Salud
Alarmante aumento de casos de influenza en hospitales de la CCSS
Las autoridades hospitalarias instan a la población a vacunarse contra la influenza para evitar complicaciones, especialmente en grupos de riesgo.
Las autoridades hospitalarias instan a la población a vacunarse contra la influenza para evitar complicaciones, especialmente en grupos de riesgo.
Presidencia nunca respondió cuánto costó la cena ni el origen de los recursos utilizados. Por eso, un diputado acudió a los magistrados.
El órgano auxiliar del Congreso ordena que no se reconozca la utilidad en los contratos analizados e implementar las acciones para recuperar los montos que por ese concepto se han pagado.
El caso importado se registró en la provincia de Guanacaste.
Hasta hace unos años, los menores heridos de bala que llegaban al centro médico eran producto de descuidos en el hogar.
Del total de plazas aprobadas, 142 corresponden a médicos residentes.
Según datos suministrados por la Caja al Sindicato de Enfermería, las listas de espera han incrementado significativamente.
La interrupción se debe a un corte eléctrico programado por parte de la CNFL en Heredia, zona donde se encuentran los pozos y tanques clave para la distribución del servicio.
Marejadas de fondo y corrientes de resaca también son parte de las condiciones marítimas adversas.
Según la ministra de Salud, ahora investigan si los afectados sufrieron efectos luego de aplicarse la vacuna.
Ante la saturación constante del hospital, las autoridades han decidido instaurar el uso obligatorio de mascarillas.
Dos centros médicos de San José y uno de Heredia figuran entre los que han tomado acciones.
La CCSS compró 1.5 millones de dosis para proteger a las poblaciones vulnerables.