Médico señalado por narcotráfico en caso Turesky certificó que Celso Gamboa sufre 10 enfermedades
El doctor y otros 21 imputados, incluido el líder de la banda, quedaron en libertad hace un año luego de que el Tribunal Penal de Apelación Especializado en Delincuencia Organizada les levantara las medidas cautelares.
Un médico investigado por narcotráfico en el caso Turesky fue quien certificó que el exmagistrado Celso Gamboa padece cáncer y otras enfermedades, con el fin de justificar su traslado desde el módulo de máxima seguridad de La Reforma (ver video adjunto de Telenoticias).
Gamboa Sánchez presentó varios dictámenes médicos para respaldar que sufre al menos 10 padecimientos. Uno de esos documentos, con fecha del 24 de junio —un día después de su detención—, fue firmado por el doctor José Alejandro Cartín Ramírez, médico cirujano de 35 años, imputado en el caso Turesky.
Cartín fue detenido en mayo de 2021 durante una serie de allanamientos realizados por el OIJ en Alajuela, San José, Heredia y Limón. Según la Fiscalía Adjunta contra el Narcotráfico y Delitos Conexos, el médico se encargaba de labores operativas y logísticas dentro de la organización liderada por Alejandro James Wilson, alias Turesky, dedicada al envío de droga a Europa desde Limón.
En el dictamen médico, Cartín certifica que Gamboa presenta múltiples patologías de orden crónico, inmunológico, gastrointestinal, infeccioso, oncológico y psiquiátrico. Además, señala que su condición clínica requiere atención especializada, continua y condiciones que garanticen su estabilidad médica.
El expediente del caso, revelado por el medio Portavoz, detalla que la organización criminal contrató a Gamboa en 2019 por sus contactos en el Poder Judicial. En una llamada telefónica citada en el documento, se afirma: “Lo bueno de Celso Gamboa es que sabe quién está, quién no está, dónde está, quién sirve y quién es sinvergüenza en la Corte”. Incluso se menciona que el exmagistrado podría ayudar con “un tema en Limón”.
Cartín, junto a su padre —Luis Cartín, fallecido antes de los allanamientos— y el propio Gamboa, promovieron la construcción de un complejo hotelero en Limón a través de la urbanizadora Acre de Heredia, representada por padre e hijo. Según las autoridades, la banda de Turesky impulsaba ese proyecto, valorado en $12 millones, como parte de una operación de lavado de dinero. El hotel se pretendía construir en Portete, cerca de las instalaciones de APM Terminals.
En noviembre de 2020, el médico dio declaraciones sobre el proyecto al medio regional Limón TV.
Cartín y otros integrantes de la banda fueron captados por cámaras de vigilancia de la Asamblea Legislativa ingresando a reuniones en despachos de diputados entre 2014 y 2021. Las visitas también quedaron registradas en las bitácoras de seguridad. El expediente judicial incluye llamadas entre los imputados y el exdiputado Óscar Cascante.
Según las autoridades, la organización operaba como una empresa dedicada a la legitimación de capitales, logística y reclutamiento de funcionarios públicos.
Cartín y otros 21 imputados, incluido el líder de la banda, quedaron en libertad en junio de 2024 luego de que el Tribunal Penal de Apelación Especializado en Delincuencia Organizada les levantara las medidas cautelares, argumentando que no existía una acusación formal. Esta decisión fue refutada por la Fiscalía.
En marzo pasado se reanudó la audiencia para definir si la banda enfrentará juicio.