Tía Zelmira: La gente buena de Teletica
La muerte de Johnny Garreta, de Canal 7, fue muy triste para todos.
Por Rogelio Benavides / benapresa@gmail.com.
Cumpleañeros
Saludo primero al periodista y buen amigo Adison González, de De Boca en Boca, con motivo de su cumpleaños este viernes 2 de mayo; espero que pase muy feliz y que siga cosechando triunfos como el buen periodista que es. También cumplen años esta semana la modelo y empresaria Joha Yepes (cumple el 2 de mayo), la periodista Majo Cadavid (5), la médica experta en cirugía estética Jessica Alfaro Salas (5), la dirigente política Vicki Ross (6), el bailarín Michael Rubí (6), la modelo y empresaria Shakira McDonald (6), el actor y comediante Mauricio Astorga (6), el zar de los gimnasios George Angulo (7), el Sub Director del OIJ Michael Soto (7), el piloto Felipe Garita (7), la presentadora Guiselle López (7), la modelo Alexandra Núñez 8) y la influencer Sharon Segura (8).

La gente buena de Teletica
El libro de esta empresa lo componen páginas de gente buena que empezó desde muy joven en una actividad poco conocida, por lo que muchas de las técnicas las tuvieron que aprender en forma empírica, pues para entonces no había donde estudiar ni aprender especialidades relacionadas con la imagen, sonido, iluminación, locución y similares. Son varios los relatos de muchos que entraron siendo niños aún, incluso René Picado Cozza, hijo de los fundadores, ingresó a trabajar cuando apenas era un adolescente y mucho de lo que aprendió se lo enseñaron aquellos que habían ingresado pocos años antes.
Nombres como el del sonidista Johnny Garreta, Jorge Flores, Jorge Chevez o de funcionarios como Rodrigo Sánchez y Jorge Garro, figuran en los relatos de aquellos que se acercaron a las instalaciones de Teletica Canal 7, en Barrio Cristo Rey, atraídos por la nueva industria.
Todos empezaron bajo la guía de don René Picado Esquivel, hombre visionario encargado de traer la televisión al país. Al morir don René —a muy temprana edad— esos mismos colaboradores le ofrecieron el apoyo y respaldo irrestricto a doña Olga Cozza, quien asumió el reto —difícil para una mujer en aquellos tiempos— de seguir con el sueño de su fallecido esposo; ese tipo de colaboradores y otros que se me escapan de la memoria, tuvieron una decidida participación al lado de doña Olga y, más recientemente, junto a René y Paula Picado Cozza, quienes completaron el gran reto de consolidar el proyecto, donde siempre se ha valorado, prioritariamente, el valor humano, como el componente más importante de la compañía.
Precisamente, la partida de Johnny Garreta, a los 74 años de edad, permitió repasar las anécdotas y las historias en torno al inicio y consolidación de Teletica. Garreta, quien entró cuando tenía 12 años, tuvo que solicitar permiso al Patronato Nacional de la Infancia, para poder laborar. Él fue luminotécnico y camarógrafo hasta que se consolidó como el mejor sonidista que se recuerde. Todos los que se han referido a su legado, han confirmado que siempre fue el mejor en su especialidad.

“Fue una persona muy ordenada, que manejó su vida con mucho cuidado, un gran trabajador, un gran compañero. Lo que él pensaba era darle lo mejor a sus hijos”, afirmó Jorge Garro al recordar a su querido amigo. Actualmente en el canal trabaja Randall Garreta, uno de sus hijos.
Por su parte, el comentarista deportivo Everardo Herrera, quien laboró con él del 2007 al 2018, dijo que Garreta era “entregado, concentrado y siempre atento a su especialidad el sonido, todo un maestro en su campo, un profesional íntegro en su tarea, amaba lo que hacía. Tenía un esmero especial en seguir la calidad del sonido, atento a sus audífonos para palpar que todo fuera óptimo y, si algo no andaba bien, actuaba rápido y con sigilo mientras estábamos en nuestras transmisiones. Estaba más que satisfecho con su labor y se sentía feliz de haber formado parte de Teletica desde los 12 años en sus inicios junto a muchos compañeros que conocí, uno de ellos Jorge Flores. La noticia de su muerte me sorprendió y me conmovió, entra en la lista de los grandes profesionales y buenas personas que he conocido en mi trabajo”.
Don Johnny fue, sin duda, una figura muy querida. Participó en procesos clave de modernización, desde la llegada de nuevos comunicadores hasta la transformación tecnológica del medio. Como anécdota se recuerda que Garreta conoció a su esposa mientras trabajaba en el canal.
Cuando se pensionó, dijo que partir era algo muy duro para él, pues ese fue siempre como su segundo hogar que lo vio crecer, triunfar y ser un verdadero profesional. En aquel momento agradeció a doña Olga y a sus hijos René y Paula, quienes siempre lo trataron con consideración y mucho cariño.
Johny Garreta era un hombre discreto, sano, amable, responsable y siempre busco la excelencia en el desempeño de sus labores, por eso ahora que se recuerda su trayectoria, muchos resaltan sus grandes valores humanos y cristianos.

Premio para 'Memorias de un cuerpo que arde'
La película costarricense Memorias de un cuerpo que arde ganó, el pasado 27 de abril, en la gran gala de lo “Premios Platino”, certamen que busca reconocer lo mejor del cine iberoamericano. La cinta fue reconocida con el Premio Platino al cine y educación en valores. Este galardón resalta aquellas películas capaces de transformar miradas y fomentar conversaciones profundas en torno a temas sociales.
La directora y guionista, Antonella Sudasassi Furniss, recibió el galardón con profundo agradecimiento. En su discurso, la cineasta destacó que el corazón de la película son las historias de las mujeres que le confiaron su historia. “Agradezco desde el corazón su valentía por romper el silencio. Que los tabús, el miedo, el pudor o la culpa no nos limiten nunca de tener estas conversaciones urgentes”, comentó emocionada la directora.
A su vez el productor, Manrique Cortés Castro, expresó el gran honor que representa para el equipo recibir este reconocimiento. “Esta película se planteó como una invitación a tener una conversación intergeneracional, recibir este premio nos confirma que valió la pena todo el esfuerzo. Invitamos a las personas a ver la película en línea, apoyarnos y seguir el diálogo”.
La película puede verse en línea en el sitio web de la empresa productora Substance Films. El monto simbólico de alquiler ayudará a la productora a seguir creando nuevas historias.

La obra estuvo también nominada a mejor guión escrito por Sudasassi Furniss, a mejor interpretación femenina para Sol Carballo, quien competía junto a consolidades actrices de la región, entre ellas Fernanda Torres, nominada recientemente al Oscar a mejor actriz, así como a mejor interpretación femenina de reparto para Liliana Biamonte.
La cinta entremezcla las historias personales de muchas mujeres costarricenses. A lo largo de la película se escuchan anécdotas reales del pasado y presente de estas mujeres, sólo para concluir que hoy, pasados sus 70 años, están en la mejor etapa de sus vidas.
El largometraje es una coproducción entre la productora costarricense Substance Films y la española Playlab Films. Recibió financiamiento del fondo nacional El Fauno y contó con el apoyo económico de Ibermedia y el Instituto Catalán de Empresas Culturales. Los ganadores se anunciaron en la gala, el pasado domingo, en Madrid.
Antonella Sudasassi Furniss es directora, guionista y productora. Su segundo largometraje, Memorias de un cuerpo que arde, se estrenó en la Berlinale donde ganó el Premio del Público. Su primera película, El despertar de las hormigas, también se estrenó en la Berlinale, representó al país en los Premios Óscar, se convirtió en la primera película centroamericana en recibir una nominación a los Premios Goya y la primera costarricense en ganar en los Premios Platino.

Chiquiticos estrena Trendy Music
El grupo Chiquiticos regresa a los escenarios para estrenar, el próximo 11 de mayo, Trendy Music Show, un espectáculo con los éxitos musicales más virales en plataformas, radios y tiktok con un montaje lleno de fantasía, en el que cada canción tiene una puesta en escena y coreografía en las que participan todo el elenco de cantantes y bailarines que forman parte del grupo.
Será un montaje lleno de alegría, movimiento, colores, luces de alta tecnología y efectos especiales, y también tendrá momentos emotivos, para bailar, cantar y hasta para reír, pues todo el espectáculo tendrá un hilo conductor lleno de humor donde el público podrá ser parte de la experiencia.
Algo destacable es que dentro del espectáculo se estrenarán varias canciones originales de integrantes de Chiquiticos, entre ellos Isaac Ramírez, Valeria Quirós, Gabo Agudelo y Valerie Zúñiga, mismas que serán lanzadas en los próximos días, tanto en medios como en plataformas, cada una con su propio videoclip.
El título Trendy Music Show hace alusión a la música que está de moda, pero no solamente entre el público infantil y juvenil, sino también habrá canciones pensadas para que los adultos disfruten, canten y revivan recuerdos de una manera entretenida para toda la familia.
El estreno será el domingo 11 de mayo a las 2 p.m. en el Teatro de Bolsillo ubicado detrás de la Iglesia Católica en San Pedro de Montes de Oca; luego habrá cuatro funciones los siguientes domingos de mayo y el primero de junio, todas a las 2 p.m. Al igual que los otros espectáculos que ha presentado en teatros, Trendy Music Show está hecho para que disfruten por igual todos los miembros de la familia, sin importar la edad. La entrada tiene un precio popular de ¢6.000. Quienes deseen más información pueden escribir al whatsapp 8877-3030 y por esa vía se les brindarán los pasos para reservar sus asientos, el cupo es limitado.
Chiquiticos inició este 2025 lleno de grandes proyectos, entre ellos el homenaje a La Internacional Sonora Santanera, la campaña “Paz, paz, paz” que está a punto lanzar, la participación en la campaña de 50 aniversario de Aldeas Infantiles SOS a través de la canción Que canten los niños, junto a Vanessa González y Master Key.

Donemos las tenis
Esta campaña, que se extenderá hasta el 15 de mayo, promueve la empatía y la solidaridad, a la vez que incentiva dos prácticas fundamentales para la sostenibilidad del planeta: la reutilización, en este caso de calzado deportivo, y el reciclaje. “Además de impulsar el estilo de vida saludable, la marca ha venido realizando diferentes acciones en pro del medioambiente, entre ellas, la confección de prendas deportivas con tejidos hechos con plástico reciclado y la sustitución de plástico de un solo uso por cartón en los empaques.
“Un paso por el planeta” invita a todos a donar sus tenis, para que este calzado tenga una segunda vida, protegiendo los pies de niños, jóvenes y adultos en comunidades en riesgo del país donde la Fundación Green Heart gestiona proyectos de desarrollo social y conciencia ambiental”, comentó Daniella Delgado, Gerente de Mercadeo de Everlast en Costa Rica. Quienes deseen colaborar pueden dejar sus zapatillas deportivas de cualquier marca en los recipientes instalados en las tiendas de Everlast situadas en Multiplaza Escazú, Multiplaza Curridabat y City Mall.
Los tenis que deseen donar para darles una segunda vida deberán ser entregados en buen estado y limpios. Si bien la prioridad de esta iniciativa es recolectar calzado deportivo que pueda ser reutilizado, Everlast se ha propuesto también seguir construyendo en el tema del reciclaje. Por lo que los tenis que estén rotos o desgastados también serán bienvenidos, ya que serán procesados para convertirlos en material de relleno para sacos de boxeo.
Cada persona que done un par de tenis, ya sea para reutilización o para reciclaje, recibirá un descuento del 25% en la próxima compra de zapatillas que haga en los locales de Everlast. “Lily es una apasionada de la naturaleza, reconocida por su lucha constante en favor del medio. Las experiencias y consejos que comparte en sus redes sociales y en las actividades que realiza con la Fundación Green Heart, de la cual es cofundadora, son retadoras, pues proponen a las personas cambiar sus hábitos de consumo, desaprender comportamientos y volver a aprenderlos desde un enfoque sostenible.
Su dedicación y compromiso sintonizan con nuestra esencia. Everlast es la marca de campeones, de quienes dan lo mejor de sí para superar los distintos desafíos”, agregó Delgado. La Fundación Green Heart tuvo sus inicios en el año 2018 con un propósito: promover una transformación profunda en la forma en que habitamos el mundo. Desde entonces impulsa proyectos ambientales y sociales en Costa Rica y en otros países, los cuales se enfocan en educar, inspirar y acompañar a personas y a comunidades en su camino hacia una vida más consciente y sostenible.
Mediante talleres, campañas, alianzas y experiencias transformadoras, la Fundación busca reconectar a las personas con la naturaleza, impulsar hábitos de consumo responsables y generar un impacto positivo que perdure en el tiempo. Everlast nació en Estados Unidos en 1910 y hoy está presente en más de 75 países. Su portafolio de productos comprende ropa y calzado deportivo para hombre y mujer, así como diversos accesorios y equipos para fitness, yoga, ciclismo, spinning, running, levantamiento de pesas, natación, MMA y boxeo, entre otras disciplinas. Bueno es hora de ponerse (o de quitarse) las tenis y apoyar esta noble iniciativa.

Ya casi llega el Festival Nacional de la Canción
El Festival Nacional de la Canción Costa Rica amplió los premios para los participantes y el plazo para inscribir canciones en su edición 2025
Ahora el ganador, aparte de representar a Costa Rica en Uruguay con todos los gastos pagos, recibirá 1 millón de colones en efectivo, además, los finalistas obtendrán la grabación y mezcla de su canción, talleres de formación en gestión artística y la invitación a participar en un concierto en el Festival Nacional de las Artes.
El nuevo plazo para inscripciones será el próximo domingo 4 de mayo a la media noche, la razón del cambio es brindarle oportunidad a más participantes de disfrutar de la proyección y beneficios que ofrece este festival.
El formulario y detalles del reglamento se encuentran disponibles en este enlace y también, se puede consultar información en las redes sociales @fenccr.
El ganador de la edición 2024 obtuvo también el primer lugar del Festival Internacional de la canción de Punta del Este en Uruguay, un gran logro para la música original costarricense.

Te tengo un vieras
Vieras que la editorial Perro Callejero presentará el próximo 8 de mayo, a las 9 a. m. el libro ¿Idiay?, del conocido autor Rodrigo Soto, un viaje por la forma de hablar y la cultura costarricense. La presentación será en la Biblioteca Nacional. Esta es una excelente oportunidad para conocer de cerca una obra que explora con ingenio y profundidad nuestra identidad lingüística, en un entorno patrimonial que resguarda siglos de historia nacional.

Vieras que los reconocidos cantantes Gregory Cabrera, Rina Vega y El Discípulo se fueron esta semana a realizar una exitosa gira de medios, que los llevó por varios espacios de televisión, así como a programas radiofónicos. El grupo anda promocionando La venganza que grabaron juntos y que promete convertirse en un verdadero éxito. Dice El Discípulo que, aunque esta es la primera vez que hacen un proyecto juntos, él está realmente muy satisfecho con los resultados, además, resaltó que Gregory y Rina, aparte de ser verdaderos artistas, son magníficas personas.

Vieras que el reconocido coreógrafo Kristopher Taylor, laureado local e internacionalmente, quería celebrar por todo lo alto y volar, sí volar como para nunca olvidar. Entonces se fue a un servicio de paracaidismo que ofrecen allá en la boca del río Naranjo, muy cerca de las playas Manuel Antonio, en Quepos, lo que constituyó una experiencia extraordinaria. Para Taylor, aquella celebración tan particular es lo mejor que ha vivido. Cuenta que desde allá arriba la vista es espectacular y que la adrenalina se activa con el miedo que hay que vencer para lanzarse al vacío, pero la sensación de volar en caída libre la considera sencillamente indescriptible.

“En mi cumpleaños 2025 quise hacer algo que pudiera expresar como me siento en este momento de mi vida, escribió Kristopher Taylor, algo realmente extraordinario. “Quise hacer algo que al verlo me recuerde, al igual que a mis amigos, lo maravilloso que es vivir, algo que al verlo me recuerde que vale la pena el esfuerzo para lograr todas tus metas y convertir tus sueños en una hermosa realidad. Quise hacer algo que al verlo me haga sentir orgulloso de haber alcanzado vivir una vida sin miedos, sin límites, sin fronteras, orgulloso de una vida vivida al máximo. Por agradecimiento a mi Dios que me lo permite y me dice al oído día a día que sí puedo y me levanta”, escribió.

“Entonces se me ocurrió sentir las fuerzas de la gravedad en su máxima expresión y bailar mientras estoy literalmente volando por los aires. Y bueno; solo tengo que decir que creo haberlo logrado. Expresar la Felicidad de vivir, celebrar la vida, tomar el control y hacer que lo extraordinario suceda en tu vida sin quedarse esperando a que las cosas pasen. Fue una Experiencia maravillosa, sumamente liberadora y reveladora y les puedo decir que hay un antes y un después de un saltar desde una aeronave en movimiento a 8.000 pies de altura. Sentí la libertad de ser, de estar, de elegir. Cada vez que lo vean será un fantástico recordatorio de quién soy yo y lo que estoy dispuesto experimentar para cumplir mis sueños y ojalá que ustedes también puedan cumplir los suyos y hacer que algo extraordinario suceda en tu vida”, comentó.

“Hoy... con un mes de estar aquí ‘picando piedra’, doy gracias a Dios primero por la salud (sin eso no hay nada), por tantos momentos vividos, por las enseñanzas que han sido más que valiosas, por las nuevas personas que he conocido y se van convirtiendo en buenas amistades y por las puertas que se abren. No cambiaría jamás toda esta experiencia y por acá sigo aprendiendo cada día más de esta industria que tanto me apasiona y llevando conmigo mi frase célebre ‘siempre sí’ a todo lo que sean nuevos retos”, escribió.
A Mónica, a quien conocemos por su trabajo exitoso y certero, le deseamos la mejor de la suerte, porque capacidad y empeño, le sobran.

Eso es todo, los quiere Tía Zelmira, la que todo lo mira.