Por Luis Jiménez |20 de mayo de 2025, 15:59 PM

El Ministerio de Salud confirmó que investiga la causa de la muerte masiva de peces reportada recientemente en las lagunas Madre de Dios y Santa Marta, ubicadas en Barra del Pacuare, en los cantones de Matina y Siquirres, en Limón. 

La situación, según las comunidades afectadas, se ha vuelto recurrente y estaría relacionada con contaminación proveniente de actividades agrícolas cercanas.

Evelin Navarro, presidenta de la Asociación de Pescadores del Caribe Costarricense (APECAC), afirmó que están preocupados por el daño ambiental y el impacto en el sustento de las comunidades locales.

“Ya casi cumplimos 15 días de que empezó la muerte masiva de peces. Creemos que hay un químico que están usando en fincas agrícolas que está matando a los peces.

“En lo que va del año ya ha ocurrido esto tres veces donde hay un envenenamiento masivo de peces. El año pasado ocurrieron cinco envenenamientos y en menos de dos meses hubo dos envenenamientos”, aseguró Navarro.

La dirigente insiste en que esta situación va más allá del daño ambiental, porque también afecta tanto para el turismo como para la pesca.

"Usted sabe lo que es traer extranjeros a ver eso, o sea, la vergüenza y todo. ¿Cómo van los tour operadores a cobrar un tour para venir a ver peces muertos?

“¿Qué se va a llevar el extranjero para su país? Que aquí en Costa Rica no se cuida, no se hace nada por el ambiente”, expresó Navarro.

Ante una consulta de Teletica.com, el Ministerio de Salud indicó que, junto con el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC), Guardacostas, las municipalidades locales y otras instituciones, ya se encuentran atendiendo la denuncia e investigando las causas del fenómeno.

"El Ministerio de Salud se encuentra atendiendo la denuncia, asimismo, en conjunto con SINAC, Guarda Costas, municipalidad y otras instituciones, están investigando una posible causa", indicó la institución.

Por su parte, el SINAC respondió que “ya se había referido al tema meses atrás”, sin brindar nuevos detalles sobre las acciones actuales.

Las comunidades afectadas insisten en que es urgente determinar, con claridad, el origen de la contaminación.

WhatsAppTeleticacom