Por Luis Jiménez |21 de mayo de 2025, 15:16 PM

Personas vinculadas a Alejandro Arias Monge, alias “Diablo”, han estado proporcionando información falsa sobre su paradero con el objetivo de confundir a las autoridades, según confirmó este miércoles Michael Soto, subdirector del Organismo de Investigación Judicial (OIJ).

Soto advirtió que algunas de estas llamadas provienen de miembros del entorno cercano al narcotraficante.

“Tenemos algún nivel de claridad que personas vinculadas y cercanos a él, así como delincuentes del grupo, han estado llamando para dar información falsa, para desviar la atención de las autoridades. También hemos visto que personas generan información que dicen que lo tienen al frente, que lo han visto en un lugar del país y en el mismo momento en otro lugar del país.

"Sin embargo, gente que podría tener información un poco más certera nos habla de un determinado territorio, pero no es específica. Le pedimos a la ciudadanía que nos genere información más certera, veraz para hacer las coordinaciones respectivas con nuestros homólogos de la DEA”, expresó Soto.

Según Soto, la información errónea ha sido abundante y ha dificultado las labores de análisis.

“La cantidad de información ha sido tan abrumadora que ese proceso de selección y valoración hay que trabajarlo con nuestros analistas. Lo que queremos es trabajar con algo preciso y exacto”, señaló Soto.

La Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) anunció una recompensa de hasta $500.000 por información que conduzca a la captura de Arias Monge, considerado el narcotraficante más buscado de Costa Rica. 

El ofrecimiento se enmarca dentro del Programa de Recompensas contra el Crimen Organizado Transnacional del Departamento de Estado estadounidense.

“Esta es una persona que comenzó desarrollando su situación criminal en Guápiles, pero la estructura que formó este sujeto en alianza con otros ha expandido su influencia hacia otros lugares del país como Sarapiquí, San Carlos, Guanacaste, en el Pacífico Central y donde quiera que ha llegado ha generado violencia.

"Está involucrado con al menos 100 homicidios, tráfico de drogas, legitimación de capitales e incluso delitos como el robo de camiones remeseros y ganado. Esta estructura se convirtió en un proveedor interno de drogas, nacional, que genera mucha violencia y si no hacemos una acción con prontitud, esto podría convertirse en una estructura criminal que podría tener influencia en otros países”, agregó Soto.

Además, el grupo ha operado como una especie de marca criminal y se convirtió en un tipo de franquicia donde algunas estructuras criminales utilizan el alias de "Diablo" sin que necesariamente él esté presente en el territorio.

El OIJ también subrayó que “Diablo” ha buscado mantenerse oculto, alternando entre un perfil bajo y apariciones violentas.

Las autoridades creen que Arias Monge se esconde en la Reserva Biológica Indio Maíz, en territorio nicaragüense, cerca del río San Juan, aprovechando la cercanía con la frontera para evadir a la policía.

Quienes tengan información veraz sobre el paradero del fugitivo pueden comunicarse con la DEA a través del correo crinfo@dea.gov.cr, mediante la Embajada de EE. UU. en Costa Rica o por WhatsApp o Signal al número +1-956-517-7023. La información será manejada con absoluta confidencialidad.

WhatsAppTeleticacom