Guatemalteco acusado por narcoterrorismo en EE. UU. estuvo 16 veces en Costa Rica
Las investigaciones revelan que mantuvo reuniones en el país con un costarricense acusado de lavado de activos para la misma organización criminal mexicana.
Un ciudadano guatemalteco, acusado de narcoterrorismo en Estados Unidos junto al Clan de los Beltrán Leyva, visitó 16 veces Costa Rica, según registros oficiales (ver video adjunto de Telenoticias).
Las investigaciones revelan que mantuvo reuniones en el país con un costarricense acusado de lavado de activos para la misma organización criminal mexicana.
La Fiscalía Adjunta Especializada en Delincuencia Organizada confirmó a Telenoticias que ha abierto una investigación contra el costarricense Elías Quirós Benavides, vecino de Sarchí, Alajuela. Quirós fue acusado por el gobierno estadounidense de participar en transacciones financieras ilícitas para el Clan de los Beltrán Leyva, una facción del Cártel de Sinaloa, considerada una de las redes de tráfico de fentanilo más grandes del mundo.
Entre los acusados por las autoridades estadounidenses figura el guatemalteco Óscar René González Menéndez, quien, según registros de la Dirección de Migración, ingresó al país 16 veces entre 2012 y 2021.
Las investigaciones revelan que González Menéndez sostuvo reuniones en Costa Rica con Quirós Benavides como parte de las operaciones de la organización criminal.
En el caso de Quirós, especialista en transacciones con monedas virtuales, los registros migratorios indican que salió de Costa Rica ocho veces entre 2013 y 2022. Además, participa en sociedades anónimas cuyos negocios incluyen inversiones inmobiliarias y venta de vehículos.
Según el subdirector del OIJ, dependiendo de las solicitudes de Estados Unidos, Quirós podría enfrentar un proceso de extradición.
Otro de los acusados en este caso es el mexicano Javier Vásquez Sánchez, alias Tito, originario de Los Mochis, Sinaloa, quien en 2024 negó ser parte de la organización criminal de los Beltrán Leyva. Vásquez estuvo en Costa Rica durante seis días en 2013.
El gobierno estadounidense también presentó cargos contra Pedro Inzunza Noriega y su hijo, Pedro Inzunza Coronel, por narcoterrorismo, narcotráfico y lavado de dinero. Los acusados serían los líderes de la Organización Beltrán Leyva (OBL), una poderosa y violenta facción del Cártel de Sinaloa, considerada la red de producción de fentanilo más grande del mundo.