Si le diagnosticaron miomas uterinos, preste atención a estas señales
En el programa ‘Su Salud’, un ginecólogo explicó la importancia de los chequeos regulares para decidir si es necesaria la intervención o solo vigilancia.
Los miomas son tumores benignos que crecen en el útero y representan uno de los hallazgos más frecuentes en las consultas ginecológicas. Según explicó el doctor Josué Vargas, ginecólogo invitado al programa Su Salud de Teletica.com, hasta un 40% de las mujeres podrían desarrollarlos en algún momento de su vida, muchas veces sin presentar síntomas.
Por eso, la gran pregunta es: ¿cuándo hay que preocuparse? Vargas indicó que, si bien en la mayoría de los casos los miomas no provocan complicaciones y solo requieren vigilancia, hay señales de alerta que no deben pasarse por alto.
En primer lugar, los sangrados uterinos anormales, durante la menstruación o en otros momentos del ciclo.
“Hablamos de sangrados que sobrepasan las cuatro o seis toallas al día, estamos hablando de toallas empapadas, y cuando estos síntomas aparecen hay que sospecharlo porque es una de las principales causas de sangrado. Algunas pacientes pueden tener sangrados intermenstruales también, que son manchados antes de que la menstruación baje o a medio ciclo, debido a que el tejido que se encuentra dentro del útero puede cambiar sus condiciones de receptividad a las hormonas y entonces, en algunas circunstancias, manchan entre ciclos”, detalló el especialista.
Cuando los miomas se encuentran hacia la parte externa o en la capa intermedia del útero (intramurales), dependiendo del tamaño que tengan, pueden comprimir otras estructuras del cuerpo.
“Por ejemplo, cuando existen miomas que se encuentran hacia la parte de adelante del útero, pueden comprimir la vejiga y las pacientes pueden comenzar a tener frecuencia urinaria alta, comienzan a tener más ganas de orinar y comienzan a orinar con más facilidad, inclusive algunas veces pueden sentir algún dolor.
“Y depende de las otras posiciones en las que se encuentre, si comprime el recto, comprime el colon, puede producir distensión abdominal, síntomas de colitis, inclusive puede producir síntomas de estreñimiento, también debido al crecimiento que va generando a lo largo del tiempo”, agregó el médico.
Es importante dar seguimiento a los miomas ya diagnosticados, pues si crecen rápidamente —por ejemplo, aumentando más de un tercio de su tamaño en seis meses— podría ser un indicio para hacer estudios más detallados y, en algunos casos, considerar cirugía.
El especialista recomendó realizarse un ultrasonido pélvico, además del papanicolau, al menos una vez al año, para detectar a tiempo cualquier cambio en el útero u ovarios, incluso en ausencia de síntomas.
“Muchas mujeres pueden vivir toda su vida con miomas sin complicaciones, pero el chequeo anual es clave para decidir si solo hay que vigilarlos o si es necesario intervenir”, concluyó el doctor Vargas.
Si desea más información, puede repasar el programa completo de ‘Su Salud’ en el video adjunto o en el siguiente enlace de YouTube.