Rodrigo Chaves retira proyecto de jornadas 4/3 de agenda del Congreso
La decisión del mandatario atrasa la discusión de 2.564 mociones de fondo planteadas contra el expediente legislativo, que inició este mismo lunes.
El presidente Rodrigo Chaves retiró, la tarde de este lunes, el proyecto de ley de jornadas excepcionales 4/3 de la agenda de la Asamblea Legislativa.
Lo anterior en momentos en que los diputados apenas iniciaban con la discusión de 2.564 mociones a la iniciativa, que se tramitan en el expediente 24.290.
Esta decisión, que implica un atraso en la tramitación de la propuesta, fue comunicada mediante el decreto 45.072-MP, suscrito por el mandatario y su ministro interino de la Presidencia, Jorge Rodríguez.
Con esta maniobra, el Gobierno de la República busca dar prioridad al expediente 24.425, con el que busca una autorización para un préstamo por $500 millones con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), para apoyar políticas de desarrollo destinadas a la gestión fiscal y descarbonización.
De hecho, para la discusión de las mociones de fondo se tenían programadas 14 sesiones, las cuales empezaron este mismo lunes. Se esperaba que estos debates se prolongaran hasta el 28 de julio próximo, considerando el receso de mitad de año (14-18) y la sesión solemne de la Anexión del Partido de Nicoya (24).
El grueso de las mociones lo formuló la fracción del Partido Frente Amplio (PFA), con alrededor de 1.800. Esa agrupación considera que las jornadas de 12 horas violentan los derechos laborales.
Una de las mociones que debe discutirse es un texto sustitutivo que contempla cambios impulsados por el candidato del Partido Liberación Nacional (PLN), Álvaro Ramos. Entre otros, esa nueva versión limita el ámbito de aplicación a sectores de manufactura “altamente tecnológica”.
También deja expreso que las jornadas excepcionales solo se podrán implementar si así lo decide la mayoría de los trabajadores de la empresa vía votación secreta.
Precisamente, las sugerencias del aspirante fueron las que trajeron de regreso a la vida al proyecto. Antes de la intervención de Ramos, la propuesta —impulsada por el oficialista Partido Progreso Social Democrático (PPSD) y Partido Unidad Social Cristiana (PUSC)— carecía del respaldo necesario para convertirse en una realidad.
La mejor evidencia de cambio en el trámite de esa iniciativa es que, antes, el Congreso había rechazado una moción para dar vía rápida a su discusión. Luego, cuando Ramos sugirió los cambios, la bancada verdiblanca (la más numerosa del Parlamento) dio la mayoría de sus votos para un trámite expedito que superó sin problema su discusión en el Plenario.
Sobre el particular, Teletica.com mantiene en trámite una consulta ante las oficinas de prensa de Casa Presidencial y de la fracción de la agrupación de gobierno.