Proponen que seguro de daños a terceros sea obligatorio en Costa Rica
El diputado Leslye Bojorges, proponente de la iniciativa, insiste en que el seguro debería ser un requisito para circular en el país, como sucede con el SOA.
El diputado del Partido Unidad Social Cristiana, Leslye Bojorges, presentó un proyecto para convertir el seguro de daños a terceros en una obligación para los vehículos que transiten por las calles del país.
La propuesta, que reforma la Ley de Tránsito y la Ley Reguladora del Contrato de Seguros, establece que ese será un requisito para la aprobación de la revisión técnica vehicular.
“Para acreditar la obtención y renovación de la tarjeta de Inspección Técnica Vehicular (IVE), todo vehículo automotor inscrito en el Registro Nacional deberá contar con un Seguro de Responsabilidad Civil por Daños a la Propiedad de Terceros, vigente al momento del trámite, como requisito previo de documentación.
“Este seguro cubre la responsabilidad civil por daños materiales ocasionados a bienes de terceros, cuando la causa directa fuere un accidente de tránsito ocurrido en el territorio nacional, con motivo de la propiedad, uso o mantenimiento del vehículo, cuya placa esté asegurada mediante este seguro”, cita la propuesta, que además establece como una infracción grave su ausencia.
Para justificarlo, Bojorges asegura que en la actualidad, los propietarios de vehículos están en una situación de “vulnerabilidad e impotencia” en caso de accidente.
“El presente proyecto de ley propone la obligatoriedad de un seguro de daños a terceros como una solución integral que fortalezca la justicia y la equidad en el ámbito vial.
“A diario, ciudadanos enfrentan escenarios en los que su vehículo es dañado por un tercero sin recursos para asumir la reparación, o por un culpable que carece de seguro para cubrir los daños materiales, dejándolos sin compensación. Incluso, cuando el proceso judicial resulta exitoso, puede ser infructuoso si el responsable no tiene bienes embargables ni ingresos demostrables”, cuestionó el legislador.
La propuesta, que se tramita bajo el expediente 24.982, deberá ser convocado y asignado a comisión para su conocimiento y eventual votación.