Por Juan José Herrera |21 de mayo de 2025, 11:05 AM

Una reforma de ley pretende eliminar el mal estacionamiento como una de las causales para el retiro de placas de los vehículos.

La propuesta, presentada por el liberacionista Gilberth Jiménez, acabaría con esa y otras situaciones que actualmente son castigadas de esa forma por la Ley de Tránsito; y que, a criterio del diputado, son “excesivas y desproporcionadas”.

“El país necesita una normativa más racional, que sancione con justicia y que no castigue de forma desproporcionada a quienes dependen de sus vehículos para trabajar o movilizarse. Esta reforma busca precisamente eso: equilibrio, seguridad y respeto a los derechos de todos”, dijo Jiménez.

La reforma, establece que el retiro de placas solo se podría efectuar en cuatro escenarios:

  • Cuando el conductor irrespete las restricciones legales al transporte de materiales peligrosos o explosivos.
  • Cuando la totalidad de los sistemas proyectores de luz del vehículo no funcionen en los horarios y las circunstancias establecidas por ley.
  • Producir ruido o emisiones de gases, humos o partículas contaminantes que excedan los límites establecidos.
  • En situaciones de obstrucción de salidas de emergencia, entradas y salidas de garajes públicos y privados, hidrantes de afectación directa a un tercero. En este punto también se procederá al retiro del vehículo.

Con esos cambios, se eliminan otra importante lista de causales como el no tener al día el derecho de circulación o seguros; cuando el vehículo sea utilizado para el transporte ilegal de personas; cuando conduzca una persona con permiso temporal de manejo sin presencia de un acompañante; o bien, cuando el vehículo obstruya las vías públicas, el tránsito de los vehículos y las personas, las aceras, las cíclovías o permanezca estacionado frente a las paradas de servicio público, las rampas o el estacionamiento para las personas con discapacidad.

“Este proyecto busca evitar sanciones desproporcionadas, reducir la carga administrativa y limitar las afectaciones económicas y sociales derivadas de inmovilizaciones innecesarias.

“La versión propuesta delimita con mayor precisión las causas de inmovilización, promoviendo el principio de legalidad y el debido proceso, además de facilitar la interpretación y aplicación uniforme por parte de las autoridades”, finalizó Jiménez.

El diputado insistió en que la reforma no elimina las multas económicas por estas infracciones, sino únicamente el retiro de placas como una forma de evitar que los propietarios se vean impedidos de utilizar sus vehículos. 

El proyecto deberá ser asignado a comisión y convocarse para iniciar su discusión y análisis.

WhatsAppTeleticacom