Por primera vez en la historia, Corte pide levantar inmunidad a un presidente
Los magistrados resolvieron, por mayoría, pedirle a la Asamblea Legislativa que levante el fuero de protección a Rodrigo Chaves y continuar así con la acusación en su contra por presunta concusión.
El Tribunal de Corte Plena decidió este martes, por mayoría, avalar la acusación que la Fiscalía General presentó contra el presidente Rodrigo Chaves y, con esto, solicitar a la Asamblea Legislativa que le despoje de su inmunidad.
Se trata de un hecho inédito en la historia de Costa Rica, pues nunca se había solicitado el levantamiento del fuero improcedibilidad penal a un gobernante.
La votación quedó 15 magistrados a favor de la remoción de la inmunidad contra 7 que se inclinaron por devolver el expediente 25-000019-0033-PE.
En dicha pesquisa figura, también, el ministro de Cultura y Juventud, Jorge Rodríguez, contra quien de igual manera se acordó pedir el levantamiento de la inmunidad.
Precisamente, este último se dijo tranquilo, producto de sus actuaciones y trayectoria.
"Si hoy se intenta usar el derecho penal con motivaciones políticas, confío en que la verdad y la justicia prevalecerán", aseveró el jerarca.
Pacto cuestionado
La acusación fue planteada el 7 de abril pasado por el fiscal general Carlo Díaz y tiene que ver con una presunta concusión, que es el delito en el que incurre un funcionario al abusar de su cargo para obligar o inducir a una persona a dar o prometer indebidamente, para sí o para un tercero, un beneficio patrimonial.
Específicamente, la pieza del Ministerio Público establece que, en 2022, la actual administración promovió un contrato para una estrategia de comunicación y monitoreo en Casa Presidencial, financiado con $300.000 del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE). Este le fue adjudicado a la agencia RMC La Productora, del productor Christian Bulgarelli.
La acusación señala que el contrato firmado —en apariencia— se hizo a dedo, pues fue el propio productor fue quien diseñó los pormenores y requisitos del cartel que él finalmente ganó.
Además, la pieza acusatoria indica que Rodrigo Chaves procuró que parte del contrato ($32.000) fuera otorgado a su exasesor de imagen y amigo, Federico Cruz, conocido como "Choreco".
En virtud de lo anterior, el Ministerio Público sostiene que el presidente obligó e indujo a Bulgarelli a dar un beneficio patrimonial a Cruz, quien supuestamente lo utilizó para la compra de una casa en La Unión.
Para aquel momento, Jorge Rodríguez fungía como jefe de despacho del mandatario y, en virtud de ello, formaba parte del comité de comunicación del gobernante.
Con la decisión tomada, la Corte estima que existen elementos suficientes para seguir adelante con el proceso contra el presidente, que requiere entonces el levantamiento del fuero que protege a Chaves como máximo representante de los supremos poderes.
Para ello, la Asamblea Legislativa debe aprobar el desafuero del mandatario y su ministro con una mayoría calificada. Este será un requisito indispensable para que la causa siga su curso.
La concusión se castiga con entre 2 y 8 años de cárcel.
Sobre el particular, Teletica.com solicitó una posición al defensor de Chaves, José Miguel Villalobos, pero este señaló que no podía atender la solicitud porque se encuentra en un juicio.
De igual manera, este medio tiene en trámite una solicitud ante la oficina de prensa de Casa Presidencial.