“Fue una decisión corporativa”: Rodrigo Chaves se desliga de retiro de pauta a ‘El Chinamo’
Tras el fallo de la Sala Constitucional, el presidente del Instituto Costarricense de Electricidad, Marco Acuña, defiende que la decisión se basó en recomendaciones del “equipo de marca”.
El presidente de la República, Rodrigo Chaves, se apartó este martes del retiro de pauta que hicieron la telefónica kölbi y el Banco Popular y de Desarrollo Comunal (BPDC) al programa El Chinamo de Televisora de Costa Rica (Teletica), en represalia por la sección de sátira política conocida como Chinaoke.
Lo anterior, luego de que la Sala Constitucional condenara al Estado por esa decisión, al calificarla de una censura indirecta que lesionó el derecho a la libertad de expresión.
"Esas son dos empresas en competencia que decidieron que el contenido de ese programa manchaba la imagen corporativa con la que ellos se presentan ante el pueblo costarricense. Y eso es una decisión corporativa, yo no tengo nada que ver con eso", aseguró el gobernante.
Chaves atacó el fallo y lo señaló de “burdo” y “preocupante”.
Por su parte, el presidente ejecutivo del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), Marco Acuña, defendió el actuar de kölbi.
"La institución que yo represento es autónoma y, así como decide poner en un medio, puede decidir quitarla, también, dependiendo del análisis que haga el equipo de marca y la recomendación que haga. Así fue como se hizo y así fue como se comunicó", señaló el jerarca.
En esa línea, Acuña celebró supuestos “réditos” de la decisión de utilizar los fondos retirados para pautar en medios regionales.
Por unanimidad, los magistrados declararon con lugar dos amparos presentados por un abogado y un adulto mayor en favor de Televisora de Costa Rica. Esto tras determinar que las instituciones condicionaron el pago de espacios publicitarios al contenido de la sátira política, lo cual representa un uso indebido de recursos públicos como mecanismo de presión.
Los Chinaokes de la temporada 2024 incluyeron críticas sobre inseguridad, costo de la vida, desigualdad y la atención en la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).
En su resolución, los altos jueces destacaron el papel histórico de la sátira como forma legítima de crítica al poder, y afirmaron que “se tuvo en consideración el papel de la sátira política como una de las formas más antiguas de manifestación de la libertad de expresión”.
Además, la Sala analizó el uso de la pauta estatal como posible mecanismo de control y censura velada, que podría afectar el libre ejercicio de la prensa. Por este motivo, condenó al Instituto de Electricidad y al Banco Popular al pago de costas, daños y perjuicios.
Sobre el particular, Televisora de Costa Rica anunció que analiza las opciones para hacer los reclamos correspondientes derivados de la determinación tomada en perjuicio de la “libertad de prensa, libertad de expresión y la libertad de comercio”.