Fiscalía aporta correos y contratos al acusar "plan delictivo" de Chaves, Rodríguez y "Choreco"
Abogado defensor del mandatario dice que todo es una "trama absurda".
Correos electrónicos, contratos, actas legislativas y testigos figuran entre los elementos con los que la Fiscalía General busca probar un supuesto "plan delictivo" orquestado por el presidente Rodrigo Chaves, el ministro Jorge Rodríguez y el exasesor Federico Cruz, más conocido como "Choreco".
A ello deben sumarse las denuncias, informes del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), audios, videos, publicaciones de medios de comunicación y estados de cuenta presentados por el Ministerio Público.
Todo ello configura "pruebas útiles y pertinentes" para demostrar, a primera vista, los hechos contenidos en la acusación seguida contra el mandatario por presunta concusión, según se desprende del informe rendido por el magistrado instructor del caso, Giovanni Mena, documento al que Teletica.com tuvo acceso.
"Se trata, en principio, de prueba idónea para acreditar el cuadro fáctico sostenido por el órgano fiscal, lo que brinda la apariencia de buen derecho requerida en esta etapa del proceso", se lee en el documento.
Mena además señaló que "es factible" que los hechos acusados por la Fiscalía constituyan una eventual concusión, delito entendido como el momento en el que un funcionario abusa de su calidad al obligar o inducir a alguien a dar o prometer un beneficio para sí o para un tercero.
Precisamente, al magistrado correspondía analizar si la acusación cumplía con los requisitos formales y si ostenta "seriedad y consistencia", a partir de la descripción de los hechos señalados, su calificación legal, la naturaleza de la prueba ofrecida y su aptitud para servir de sustento al cuadro fáctico.
Todo ese análisis se hizo sin entrar en la valoración concreta de la prueba, pues ello deberá hacerse hasta un eventual juicio, donde también se sopesarán las pruebas y los argumentos de la defensa.
Sobre el informe, este medio solicitó una posición al abogado de Chaves, José Miguel Villalobos, pero este remitió a una publicación en sus redes sociales, en la que desligó a su cliente de un correo de relevancia para el caso, intercambiado entre "Choreco" y el empresario Christian Bulgarelli.
Asimismo, el defensor calificó la acusación de una "trama absurda, ridícula e impropia de un estado de Derecho".
"Plan de autor"
El informe en cuestión parte de una acusación formulada el 4 de abril pasado por el fiscal general Carlo Díaz.
La pieza achaca a Rodrigo Chaves y Jorge Rodríguez una presunta intervención en la gestión del Contrato Marco de Prestación de Servicios de Consultoría provisto por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
Se le atribuye a ambos funcionarios, así como a Federico Cruz, aparentemente haber orquestado un "plan delictivo" para que este último recibiera un beneficio económico producto del mencionado contrato, como reconocimiento a la colaboración que prestó en la campaña electoral de Chaves y su asesoría personal.
Específicamente, el Ministerio Público menciona que, del préstamo no reembolsable de $1 millón, supuestamente a instancia de Chaves y Rodríguez, se debía asegurar una contratación a la medida para la prestación de servicios de consultoría estratégica, producción de mensajes y análisis de tendencia de opinión para la Casa Presidencial.
Fue así como en seguimiento a un "plan común preconcebido", el ministro (entonces jefe de despacho) aparentemente tuvo contacto con el productor Christian Bulgarelli para que elaborara los términos de referencia del contrato en cuestión. Rodríguez luego fue quien presuntamente coordinó para asegurar la adjudicación del contrato a RMC La Productora, que pertenece a ulgarelli.
Supuestamente, luego Chaves obligó e indujo a Bulgarelli a entregarle a "Choreco" $32.000, a cambio de la adjudicación que había recibido por $405.000. Ese aparente "beneficio" otorgado a Cruz estaba destinado a cancelar un contrato de alquiler con opción de compraventa de una casa en La Unión.