Dudas sobre pensión anticipada en el OIJ también alcanzan a candidatos
Este medio consultó la opinión sobre la reforma a cinco de los aspirantes a la silla presidencial.
Las dudas que existen sobre el proyecto que permitiría la pensión anticipada para un grupo de agentes del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) también alcanzan a algunos de los interesados en la presidencia de la República en 2026.
El proyecto, uno más en la larga lista de vetos del presidente Rodrigo Chaves, espera su convocatoria para un resello que parece seguro en el Congreso, pero que posiblemente deberá esperar hasta agosto cuando los diputados vuelvan a tener control de su agenda.
Pero mientras eso sucede, el tema sigue generando versiones entre los actores políticos.
Por eso, Teletica.com consultó su opinión sobre la reforma a cinco de los candidatos que oficialmente han anunciado su aspiración a la carrera presidencial.
El politólogo Claudio Alpízar, quien solo espera el sí del TSE para representar a Esperanza Nacional, insistió en que el tema es “complicado”; pues, por un lado, existe la precariedad del régimen de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) y por otro las particularidades de un grupo de trabajadores que arriesgan su vida día a día.
“En los países que tienen ejército, por ejemplo, es normal que haya un régimen especial para quienes han arriesgado su vida o quienes pueden arriesgar su vida en temas de guerra, en temas de intervenciones militares y demás.
“Siempre se considera que a nivel de ese riesgo de poner su vida en protección del Estado puede existir ese beneficio para un retiro pronto, también porque empiezan a perder algunas cualidades para esa lucha frontal por la edad, pero tampoco se puede obviar la gran molestia que existe alrededor de las pensiones anticipadas y eso hay que considerarlo”, aseguró Alpízar.
Para él, la reforma necesita establecer con absoluta claridad que uno de los requisitos debe ser tener 30 años de trabajo exclusivamente en el OIJ y en labores de riesgo.
“Me parece a mí que hay que limitarlo para que no se vengan a beneficiar funcionarios administrativos del OIJ, exigir que sean 30 años arriesgando sus vidas, luchando contra el crimen organizado o contra la inseguridad en el país.
“Entonces aquí no deja de tener algún grado de razón el veto en cuanto a que no se especifica con su totalidad esto que le acabo de mencionar, sino que se deja muy abierta esa posibilidad y pues sería contradictorio también de alguna manera que el Poder Ejecutivo, que ha estado tan molesto con las pensiones de lujo, de repente apruebe una pensión que difiere con el resto de las pensiones de la Caja”, aseveró.
En términos muy parecidos se pronunció Fernando Zamora, candidato de Nueva Generación, quien dijo apoyar la reforma siempre y cuando no se beneficien personas que realmente no merecen esa jubilación a los 55 años.
“Usted sabe que en materia de nóminas policiales digamos se cuelan funcionarios administrativos que en realidad no lo son y muchas veces es imposible discernir quién es policía realmente en la nómina del OIJ, por ejemplo.
Luis Amador, posible candidato del Progreso Social Democrático, aceptó que no ha revisado a detalle el texto del proyecto, pero que sí entiende la valía de la propuesta en la labor del OIJ.“Ciertamente, la labor policial es una labor muy severa, con una vida dura, estamos claros de eso, y muy arriesgada que obliga a la persona a permanecer así con una edad muy avanzada, entonces estoy de acuerdo con la pensión anticipada, pero bajo criterios de cumplimiento muy estrictos”, defendió el abogado.
“Puedo decirle que el nivel de estrés constante que viven los funcionarios del OIJ, día a día, en su lucha contra la mafia, la corrupción y el crimen organizado, muchas veces recibiendo amenazas y trabajando contra el reloj, amerita que se considere esa carga desgastante de trabajo y el impacto en su salud, acortando su vida laboral efectiva”, dijo.
Este medio también consultó la posición de Juan Carlos Hidalgo (PUSC) y Álvaro Ramos (PLN); sin embargo, el primero dijo, mediante su equipo de comunicación, que está analizando el tema y que se referiría oportunamente al mismo.
Ramos, por su parte, no respondió a las llamadas realizadas a su teléfono celular y desde la comunicación de su campaña se informó que no había sido posible obtener su declaración para este artículo.