Caso “Pista Oscura”: Juzgado rechaza suspender a presidente de CNE y director de Aviación
El órgano jurisdiccional comunicó su decisión la mañana de este lunes.
El Juzgado Penal de Hacienda y de la Función Pública rechazó suspender de sus cargos a tres de los imputados en escándalo de supuesta corrupción conocido como “Pista Oscura”.
La decisión fue comunicada a las partes la mañana de este lunes, de manera oral, en el escándalo de presuntas irregularidades en la reparación del Aeropuerto Internacional Daniel Oduber, en Liberia.

De esa forma, el presidente ejecutivo de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), Alejandro Picado, así como el director general de Aviación Civil, Marcos Castillo,
podrán continuar en sus puestos
.
El primero, de hecho, podrá seguir el proceso
sin ningún tipo de medida cautelar
.
Por otra parte, a Castillo, al exministro de Obras Públicas y Transportes, Mauricio Batalla, así como un ingeniero de apellido Villalobos, se les dictaron las
siguientes disposiciones
:
- No comunicarse con los testigos.
- No acercarse a las instituciones públicas involucradas (Ministerio de Obras Públicas y Transportes, Comisión Nacional de Emergencias, así como Dirección General de Aviación Civil).
- No conocer, en adelante, nada del proceso de avance de las obras.
La Fiscalía Adjunta de Probidad, Transparencia y Anticorrupción (FAPTA), apeló en el acto lo resuelto, confirmó su representante, Diego Maroto.
"Claramente, el Ministerio Público no comparte estos argumentos. Considera que la investigación y los peligros procesales daban para que estas medidas cautelares fueran otorgadas y en razón de ello se formuló el recurso correspondiente", explicó el fiscal.
Ahora, el expediente 24-000454-1218-PE quedará a la espera de que se asigne una vista en el Tribunal Penal de Hacienda y de la Función Pública, en la que se tendrá que resolver la apelación del órgano acusador.
Batalla, Picado, Castillo y Villalobos figuran como sospechosos de tráfico de influencias e influencia contra la Hacienda Pública.
"Ni a mi peor enemigo"

Mauricio Batalla se mostró satisfecho con lo resuelto por el Juzgado Penal de Hacienda y de la Función Pública.
También aprovechó para arremeter con el Ministerio Público por haber ordenado su detención el 13 de mayo pasado, pese a que nunca solicitó que se le impusiera prisión preventiva.
"Me parece que esas 42 horas (que estuvo bajo arresto), que no se las deseó ni mi peor enemigo, no eran necesarias, empezando porque la Fiscalía no iba a pedir lo que era una medida tan gravosa como la prisión preventiva", subrayó el exjerarca.
Por su parte, Alejandro Picado se limitó a agradecer por el apoyo y la confianza que ha recibido.
El presidente ejecutivo evitó referirse a la experiencia que vivió, así como al actuar de la Fiscalía.