Caso "Pista Oscura": Exministro Mauricio Batalla valora recurso contra su detención
"Esas 42 horas (que estuvo bajo arresto), que no se las deseó ni mi peor enemigo, no eran necesarias", insiste el exjerarca de Obras Públicas y Transportes.
El exministro de Obras Públicas y Transportes, Mauricio Batalla, valora distintas posibilidades legales para combatir su detención en el caso de presunta corrupción conocido como "Pista Oscura".
Así lo dieron a conocer el exjerarca y su defensor, Gerardo Chaves, a la salida de la audiencia de medidas cautelares en el Juzgado Penal de Hacienda y de la Función Pública.
Desde el 13 de mayo anterior, apenas unos minutos después de la captura de su cliente, el abogado enfatizó en que la aprehensión y el allanamiento pudo haberse evitado si a Batalla se le citaba a declarar.
Pero durante el fin de semana, Chaves se percató de un elemento con el que no contaba en aquel momento: su cliente se había apersonado en el expediente en el que era investigado.
"Es muy doloroso que este tipo de cosas sucedan, porque indudablemente ya él se había personado al proceso judicial. Viene a este proceso que es, por decirlo así, más general, pero es la misma Fiscalía.
"La conclusión que yo, indudablemente, me hago, es que el fiscal general tenía conocimiento desde el 27 de noviembre, con correo electrónico y demás, que don Mauricio se había personado y terminamos en este circo", expuso el jurista.
En tanto, Batalla explicó, que desde hace más de seis meses, él se presentó a la Fiscalía General —que en aquel momento lo investigaba en virtud de su fuero— e hizo saber que estaba enterado de la pesquisa que se le seguía.
Pero el exministro también reprochó que el Ministerio Público ordenara su aprehensión, a pesar de que sabía que no se le iba a pedir prisión preventiva al Juzgado Penal de Hacienda y de la Función Pública.
"Me parece que esas 42 horas (que estuvo bajo arresto), que no se las deseó ni mi peor enemigo, no eran necesarias, empezando porque la Fiscalía no iba a pedir lo que era una medida tan gravosa como la prisión preventiva", subrayó el exjerarca.
Teletica.com consultó directamente si entre las alternativas que estudian está la de un hábeas corpus, que es la figura que protege a las personas de detenciones e incomunicaciones ilegítimas por parte de una autoridad, ante lo que Chaves indicó que sí.
Sin embargo, el abogado enfatizó en que existen otras posibilidades de las cuales no emitió comentarios.
"Estamos estudiándolo. Esta información del apersonamiento de don Mauricio desde el 27 de noviembre del 2024, pues fue una información que en el análisis de este fin de semana nos llegó y no sabíamos previo, pero indudablemente la Fiscalía tenía conocimiento, don Mauricio en su momento y su representante, el colega, tenía hasta un correo electrónico donde cualquier cosa se podía notificar de cualquier circunstancia", subrayó el jurista.
Sobre el particular, este medio mantiene en trámite una consulta ante la oficina de prensa de la Fiscalía.
Antes de que se conocieran estos elementos, el representante del Ministerio Público que hizo el requerimiento de medidas cautelares ante el Juzgado Penal de Hacienda y de la Función Pública, Diego Maroto, justificó las detenciones, amparado en la necesidad de recabar y asegurar prueba relevante para la pesquisa.