Por Juan José Herrera |22 de mayo de 2025, 11:40 AM

El reciente veto del presidente Rodrigo Chaves a la reforma que elimina las restricciones horarias que hoy el Código Procesal Penal tiene para los allanamientos judiciales sigue dando de qué hablar.

Este miércoles, diferentes diputados de oposición volvieron a arremeter contra la decisión del mandatario y su negativa a convocar la iniciativa al periodo de sesiones extraordinarias, lo que trasladaría la posibilidad de un resello hasta agosto próximo, cuando el Congreso vuelva a tener control de su agenda.

Pero mientras esa disputa continúa, Teletica.com les preguntó a las personas que oficialmente han expresado su deseo de participar en las elecciones presidenciales de 2026, qué opinan de esa reforma y el veto que recibió.

Juan Carlos Hidalgo, que solo espera la ratificación del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) para comandar su campaña, cuestionó no solo esa decisión de Chaves, sino también el frenar una herramienta que dijo valiosa para el combate de la criminalidad.

“Las diferencias del Ejecutivo con los otros poderes no deben comprometer la lucha contra la delincuencia en un momento tan delicado como este. El veto a la reforma de ley que facilita la ejecución de allanamientos 24/7 acaba siendo un 'cariñito' a los maleantes, aunque esa no fuese la intención. Es un grave error del Presidente que se debe corregir”, aseveró.

El analista incluso reconoció que le solicitó al jefe de la fracción del PUSC, Alejandro Pacheco, que “interponga sus buenos oficios” y la bancada apoye el eventual resello de ley.

“Nuestras Policías, tanto la Fuerza Pública como la Policía Judicial, están haciendo grandes esfuerzos para enfrentar a un enemigo poderoso. El deber de quienes toman decisiones es facilitarles el trabajo y no atravesarles palos en el camino”, añadió.

Luis Amador, quien discute la posibilidad de representar al Partido Progreso Social Democrático (PPSD) en la carrera hacia Zapote, aseveró desde Canadá que respalda la reforma.

“Los allanamientos es claro que deben de ser a cualquier hora y cualquier día: sino pierden el factor sorpresa”, insistió.

El abogado Fernando Zamora, quien esta semana hizo oficial su candidatura con el Partido Nueva Generación, también respaldó la propuesta.

“Me parece que estamos viviendo una etapa de la delincuencia en Costa Rica en donde el mismo ministro de Seguridad ha reconocido que vivimos en un narcoterrorismo; por lo tanto, me parece que de alguna forma no es coherente reconocer la urgencia de acelerar la drasticidad de las medidas de seguridad, por una parte, y por otra más bien impedir, vetar u obstaculizar leyes que lo que vienen es a facilitar la labor policial”, criticó.

Claudio Alpízar, que solo espera el sí del TSE al Partido Esperanza Nacional para decirse oficialmente candidato, respaldó la modificación legislativa, pero también criticó la decisión del Ejecutivo y del presidente Chaves, que calificó como una "sacada de clavo".

“A mí me parece que era una muy buena disposición, en vista de que es contradictorio que los allanamientos tengan horas de oficina por el tema de estrategia y demás que puede tener el Organismo de Investigación Judicial y los diferentes entramados de nuestra legislación para poder realizar esos allanamientos.

“También me queda la impresión de que el Presidente, en este veto, funciona como una sacada de clavo y la política no es eso. Son intereses nacionales, más allá de una lucha personalista que tiene el Presidente con el fiscal y que ahora le sumó también a don Rándall Zúñiga en la investigación judicial”, cuestionó el politólogo.

Este medio también intentó consultar su posición al candidato de Liberación Nacional, Álvaro Ramos; sin embargo, no respondió a las llamadas realizadas a su teléfono celular. El encargado de la comunicación de su campaña, por su parte, expresó que no logró tener la postura del economista.

La reforma, que es ampliamente apoyada en el Congreso, fue vetada por Chaves alegando razones de constitucionalidad.

Este medio también consultó a tres expertos en Derecho Penal, quienes insistieron en que los allanamientos 24/7 ya son posibles en el ordenamiento jurídico actual bajo un carácter extraordinario, por lo que la reforma podría facilitarlos; pero, coinciden, es necesario afinar su redacción.

WhatsAppTeleticacom