Por Eric Corrales |20 de mayo de 2025, 21:19 PM

Vecinos de Pavas y Guachipelín de Escazú claman por ayuda de las autoridades para cerrar botadero clandestino a cielo abierto que opera dentro del tajo Comag, ubicado en el distrito de Pavas; el cual limita al norte con el Río Torres y al Sur con el sector de Lomas del Río.

Si bien, el tajo para extraer material opera de forma legal, los afectados aseguran que el dueño no puede evitar que vagonetas y camiones lleguen todos los días a tirar basura debido a que entrar por el lado de la vía del tren, paso que es público.

El tema tiene años en discusión entre la Municipalidad de San José, el Incofer y el Ministerio de Salud, incluso la Sala Constitucional ha aceptado recursos de amparo de los vecinos para que las autoridades intervengan, sin que hasta el momento exista una solución definitiva.

Víctor Cervantes es el administrador de un condomino, ubicado del lado de Guachipelín, y aseguró a Teletica.com que uno de los inquilinos ya se tuvo que ir de ahí debido a que los incendios ocasionados por chatarreros le estaban afectando mucho su salud.

“Entran camiones a tirar basura, luego chatarreros ingresan a prender fuego para extraer metales de cables y demás, este humo es altamente contaminante y afecta a los vecinos, a cada rato tienen que llegar los bomberos a apagar las quemas.

“Ya el dueño de tajo demandó al Estado por eso, porque por ahí pasa la vía del ferrocarril y es por ese lado que entran los camiones, sacó concesión con MINAE, para extraer material del lugar, pero no ha podido trabajar como se debe por la gran contaminación. El 19 de junio es la fecha del juicio por civil resarcitorio”, explicó Cervantes a este medio.

Por su parte, los vecinos aseguran que la Policía Municipal mantuvo más presencia y decomisó un vehículo, además arrestó a una persona que estaba tirando material, pero que esto no evita que los camiones sigan llegando.

También la Municipalidad de San José, colocó mojones o barreras que tampoco son suficientes.

En la última resolución de la Sala Constitucional sobre un recurso de amparo al respecto le ordena al Ministerio de Salud un plazo de dos meses para emitir una solución definitiva a esta contaminación ambiental que tiene años operando.

Teletica.com intentó conocer la posición del Ministerio de Salud y la Municipalidad de San José al respecto, pero en ambas instituciones indicaron que la gestión se mantenía en trámite.

WhatsAppTeleticacom