Tren a Paraíso no será una realidad en 2025, pese a que se cuenta con el dinero para ello
¿Por qué no se pueden llevar a cabo las obras? Averígüelo en esta nota.
Un tramo de 2,6 kilómetros (km) de vía férrea son los que hacen falta para que el servicio de tren llegue hasta el centro de Paraíso, una promesa que los vecinos del cantón cartaginés llevan años esperando a que se cumpla (vea video adjunto de Telenoticias).
Sin embargo, el proyecto no se podrá habilitar en lo que resta de este 2025, confirmó el presidente del Instituto Costarricense de Ferrocarriles (Incofer), Álvaro Bermúdez.
"Con respecto al proyecto de rehabilitación ferroviaria hacia Paraíso, es importante indicar a la ciudadanía que debemos cumplir con los procesos licitatorios establecidos por la normativa, cuyas etapas son elaboración de carteles, publicación, adjudicación, fase recursiva, entre otros. Además, los materiales de mayor impacto de este proyecto deben ser importados al país. Por lo tanto, los tiempos de adjudicación exceden el periodo presupuestario 2025.
"Desde inicios de este año, la institución tiene los carteles licitatorios necesarios para este proyecto. Sin embargo, se está a la espera del compromiso formal expresado por el Ministerio de Hacienda, de que los recursos estarán disponibles para 2026", explicó el jerarca.
Cuando se inauguró la primera fase del proyecto el 14 de setiembre de 2023, el presidente Rodrigo Chaves prometió concluir con el tramo restante.
En ese momento se justificó ante los diputados la imposibilidad de desarrollar las obras por temas fiscales.
Por ello, el año pasado, la Asamblea Legislativa aprobó girar al presupuesto del Instituto de Ferrocarriles de este año los ¢1.900 millones necesarios para llevar el tren hasta la antigua estación central en Paraíso.
Al respecto, el ministro de Hacienda, Nogui Acosta, indicó:
"Se debe recordar que para utilizarlos se tiene que cumplir con el ordenamiento de plazos establecidos en la normativa vigente, lo cual no concluirá antes del cierre del ejercicio presupuestario de este año. Dado que el proceso de construcción trasciende este periodo, los recursos se integrarán en el presupuesto 2026".
Por su parte, la diputada independiente Johana Obando interpuso una demanda ante el Tribunal Contencioso Administrativo en contra de esa cartera y de la institución autónoma por el tren de paraíso.
Además, se presentará una moción en la Comisión Especial de Cartago del Congreso, para llamar a cuentas a Acosta.