Tras fallo en medida cautelar, Heredia busca nuevas vías legales contra decreto de basura
Una directriz del Ministerio de Salud impide a los municipios trasladar residuos a más de 80 kilómetros, lo que amenaza el servicio en algunos cantones.
La Municipalidad de Heredia presentó una apelación contra el fallo del Tribunal Contencioso Administrativo que rechazó su solicitud de suspender provisionalmente el decreto ejecutivo 44974-S, emitido por el Ministerio de Salud, el cual obliga a las municipalidades a gestionar los residuos sólidos de forma regionalizada.
Este decreto —en vigor desde abril de este año— establece que los residuos deben ser tratados dentro de la misma región donde se generaron, y fija un límite máximo de 80 kilómetros entre el punto más lejano de generación y el sitio de disposición final.
Actualmente, Heredia traslada su basura hasta Miramar de Puntarenas, una distancia superior a la permitida por la nueva norma. Por eso, desde junio presentó una medida cautelar para frenar la aplicación del decreto, argumentando que su implementación pondría en riesgo la continuidad del servicio de recolección de basura y la disposición final de los residuos. Sin embargo, el tribunal la rechazó.
“La decisión del juez contencioso considera que no se cumple el tema de peligro en la demora. Sí reconoce fundamentos legales, pero estima que no se acredita un riesgo inminente”, explicó Francisco Ugarte, representante legal del municipio.
A raíz de esa decisión, el cantón central de Heredia apeló el fallo este 8 de julio y solicitó que el caso sea revisado por el Tribunal de Apelaciones.
“Nosotros lo respetamos, pero no lo compartimos. Por eso, presentamos la apelación, y ahora corresponde que nos convoquen a una audiencia para presentar nuestras argumentaciones”, señaló Ugarte.
Además de la apelación en curso, el gobierno local analiza presentar una demanda de fondo contra el decreto e incluso una acción de inconstitucionalidad, pues consideran que la normativa contradice el proceso de contratación administrativa ya en marcha desde marzo para la gestión de residuos.
“Iniciamos un proceso de contratación en marzo, y el 28 de abril se emite el decreto. El problema es que lo que regula este nuevo reglamento contradice lo que ya estábamos ejecutando en esa licitación”, detalló Ugarte.
La Municipalidad insiste en que no busca generar un conflicto con el Gobierno Central, sino proteger los intereses de los vecinos.
“No es nuestro propósito crear una distorsión o una situación de conflicto. Lo que buscamos es amparar una situación en beneficio de los munícipes”, agregó.
¿Qué pasa si nada cambia?
Aunque el Ministerio de Salud otorgó a Heredia un plazo de gracia de 10 meses mediante un régimen de excepcionalidad —que permite seguir trasladando los residuos a Miramar hasta el 28 de abril de 2026—, la municipalidad advierte que, si el decreto se mantiene tal como está, no tendría un destino alterno viable para su basura.
“La situación de Heredia podría ser la misma que enfrenten otras municipalidades”, advirtió Ugarte.
En este momento, otros gobiernos locales, como la Municipalidad de San José, evalúan seguir un camino legal similar, a la espera de lo que ocurra con el proceso impulsado por Heredia.