Por Gabriel Pacheco |10 de julio de 2025, 13:40 PM

La Romería 2025 tendrá un cambio significativo en su ruta oficial, según lo informó el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT). La razón está ligada a los trabajos de ampliación en el cruce Taras-La Lima. 

Martín Sánchez, subdirector de la Policía de Tránsito, explicó que la novedad ocurrirá en la rampa de acceso que conecta la autopista Florencio del Castillo con Taras, donde tradicionalmente bajaban los romeros para afrontar los últimos cuatro kilómetros hacia la Basílica de los Ángeles. 

"Ya no podrán bajar por ahí porque la empresa constructora está desarrollando trabajos específicos en el lugar. A partir del 21 de julio, tendremos vallado desde ese acceso hasta el retorno frente a la tienda El Rey", explicó Sánchez. 

Según el jefe policial, habrá un carril exclusivo en La Lima para que los fieles devotos caminen por la nueva ruta hasta el Santuario Nacional. El cambio implicará que al llegar al cruce de Taras, deberá caminar cerca de 800 metros más, hasta doblar en la entrada a la popular “fábrica de candelas” en Cartago. 

La ruta llevará a los peregrinos a lo largo de la avenida 29, por un tramo de poco más de un kilómetro, hasta salir al Liceo San Nicolás de Tolentino, donde retomará la tradicional ruta que cruza el puente sobre el río Reventado en Taras. 

Ruta Romeria 2025
Ruta Romería 2025.

"Hacemos un llamado especial a los romeros para que atiendan las indicaciones de los nuevos cambios. Estará muy bien señalizado. Hacemos un llamado a los conductores porque sabemos que es una pista, para que bajen la velocidad en este sector", añadió Sánchez. 

El jefe policial aseguró que este nuevo recorrido es el fruto de múltiples reuniones con las autoridades a cargo del tema, a fin de encontrar la mejor alternativa para los romeros. 

Las autoridades del MOPT recordaron a los peatones que la forma correcta de abordar la ruta es en el sentido contrario al tránsito vehicular: es decir, que al caminar se topen los carros de frente.  Esto es relevante porque desde la inauguración de los pasos a nivel en La Lima, a inicios de este año, hay vallas de cemento que separan los carriles en la vía y los puentes. Si no caminan de esa forma, cruzar la calle será prácticamente imposible y pone en riesgo la seguridad de los peatones, dado que el único puente peatonal está ubicado mucho más adelante de la ruta oficial, a pocos metros de la antigua radial a Cartago y El Guarco. 

WhatsAppTeleticacom