Por Michelle Campos |4 de julio de 2025, 22:17 PM

La Superintendencia de Pensiones (SUPEN) presentó una serie de propuestas para reformar el sistema previsional en Costa Rica, tras un año de diálogo con distintos sectores (ver video adjunto de Telenoticias).

Como parte de los resultados de una mesa interinstitucional coordinada por la SUPEN, se dio a conocer un informe que plantea acciones concretas para transformar el modelo de pensiones vigente.

Entre las principales recomendaciones se destaca la creación de una pensión básica universal, financiada mediante el consumo, con un monto mensual estimado en ¢82.000.

El documento también propone aumentar el número de cuotas requeridas para pensionarse a los 65 años. Actualmente, se exigen 300, pero la iniciativa sugiere elevarlas a 360.

Además, se analiza la posibilidad de financiar el nuevo beneficio por medio de los ingresos generados por el Impuesto al Valor Agregado (IVA).

Dentro del paquete de reformas también se incluyen medidas de carácter estructural, como la eventual privatización del Banco Popular y la transferencia de sus acciones a la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).

Otras iniciativas buscan fomentar la inclusión previsional de trabajadores independientes mediante la inscripción automática al régimen complementario, así como la creación de programas orientados a que los adultos mayores participen activamente en la economía.

Las autoridades esperan que el informe permita avanzar hacia un sistema de pensiones más sostenible y equitativo.

WhatsAppTeleticacom