Seis meses después, trabajadores independientes morosos esperan por condonación en CCSS
Una organización señala la inacción de la Junta Directiva en la publicación de un reglamento a una ley aprobada a inicios de año.
La condonación de deudas con la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) se volvió un alegrón de burro para unos 5.000 trabajadores independientes.
La ley 10.604, aprobada a finales de 2024, dibujó una esperanza para trabajadores en condición de morosidad con la institución administradora de los servicios médicos públicos del país.
Se trata de personas que deben en promedio ¢1.000.000, pero que tienen ingresos que rondan los ¢400.000 al mes, lo que les hace imposible ponerse al día (vea video adjunto de Telenoticias).
La organización Borrón y Cuenta Nueva, que agrupa a miles de trabajadores independientes, acusa a las autoridades de la Caja de inacción y las llama a actuar lo antes posible.
"Seis meses después de tener una ley que amplía el espacio para la condonación, seguimos esperando que la Junta Directiva nos diga qué aprobó o que no dentro de su reglamento", señaló el vocero de esa asociación, Joseph Ugalde.
La organización puntualiza la necesidad de una segunda oportunidad real de condonación para quienes, por causas ajenas a su voluntad o por errores institucionales, no pudieron acogerse al beneficio en el plazo inicial. Negarla es castigar al que intentó cumplir en condiciones adversas, consideran.
También creen que debe ocurrir la suspensión automática de cuotas en casos de incapacidad, ya que el subsidio otorgado en esos períodos no cubre los compromisos de pago, dejando al asegurado en incumplimiento forzoso.
Solicitan por ende la aplicación del criterio jurídico del Colegio de Abogados, que sustenta que no deben cobrarse honorarios legales en deudas correspondientes a periodos ya prescritos.