¿Seguirá encareciéndose el café en lo que resta del año?
El costo del grano de oro incrementó 12% entre enero y abril pasados, según el Índice de Precios al Consumidor.
Si hay algo que no le puede faltar a un costarricense a la hora de empezar el día es una taza de café. Cada quien lo toma a su gusto, ya sea negro o con leche, fuerte o ralo.
Pero, según los datos más recientes del Índice de Precios al Consumidor del Instituto Nacional de Estadística y Censos (IPC-INEC), el costo del grano de oro incrementó 12% entre enero y abril pasados (vea video adjunto de Telenoticias).
Si el costo se compara con el que se tenía para 2024, el aumento es de más del 17%.
En ese escenario, ¿se espera que ese comportamiento del precio se mantenga?
"Hay una gran preocupación por la cosecha del café de Brasil de este año, que no va a llenar las expectativas que el mundo necesita y, por tanto, el precio es muy probable que se mantenga en los niveles actuales por bastante precio. Todo eso se traslada a aumentos de las materias primas y, finalmente, terminan con incrementos en los precios que el consumidor paga por su café", explicó el vocero del Instituto del Café de Costa Rica (ICAFÉ), Marco Araya.
Comprarlo directamente a los productores es una buena opción para encontrar café a un precio más cómodo.
También puede valorarse el té como sustituto del café, ya que este es más barato.