Por Susana Peña Nassar |7 de julio de 2025, 14:58 PM

El Ministerio de Salud remitió al Ministerio Público, este lunes, una denuncia por la supuesta falsificación de datos para obtener una vacuna contra la fiebre amarilla. 

En un comunicado de prensa, la cartera sanitaria informó que, al parecer, una persona “manipuló sus datos para agendar una cita sin cumplir con los requisitos establecidos, y luego lo compartió públicamente en redes sociales”.

La evidencia de esas publicaciones fue recopilada, según las autoridades, y aportada a la Fiscalía. 

“El formulario incluía advertencias claras: brindar información falsa constituye una declaración jurada falsa y es sancionable penalmente según el ordenamiento jurídico costarricense. El Ministerio de Salud no tolerará abusos ni acciones que vulneren los principios de justicia y transparencia de esta campaña de vacunación”, dice el documento enviado a los medios de comunicación. 

Esta dosis es obligatoria para viajar a países como Colombia y debe aplicarse 10 días antes de salir de Costa Rica. Esa regla ha generado una alta demanda y, por ende, desabastecimiento del fármaco en el mercado nacional. 

El Ministerio de Salud anunció jornadas extraordinarias de vacunación gratuita, como una alternativa a la escasez actual. Sin embargo, para garantizarse un cupo, el interesado debe demostrar que tiene un viaje programado al país suramericano durante el mes de julio. 

“No se la juegue: mentir para obtener una vacuna es un delito, y quienes lo hagan enfrentarán las consecuencias”, advirtió Mary Munive, vicepresidenta de la República y ministra de Salud.

WhatsAppTeleticacom