Por Luis Jiménez |19 de mayo de 2025, 15:15 PM

Un mortal accidente en playa Caldera, Puntarenas, encendió las alarmas sobre los riesgos de visitar el mar sin las debidas precauciones, especialmente cuando hay menores presentes. 

El pasado sábado, un hombre de 64 años perdió la vida junto a dos nietos, quienes fueron arrastrados por un fuerte oleaje. El adulto intentaba rescatarlos, pero no logró salir del agua. 

El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) informó que el hecho ocurrió poco después de las 3 p. m., cuando cuatro menores comenzaron a tener dificultades debido a las intensas corrientes.

Para Minyar Collado, rescatista de la Cruz Roja Costarricense, una de las recomendaciones principales es extremar la vigilancia cuando se está en el mar con niños.

“Los niños no se deben de dejar solos. Si un adulto está acompañando a los niños, que el adulto esté a una profundidad no mayor a las rodillas, eso significa que el niño va a tener el agua un poco más arriba; sin embargo, el adulto va a tener la capacidad de reacción, en caso de una emergencia, para poder extraer a los niños y llevarlos a una zona segura.

“Lo más importante es, antes de ingresar, buscar información sobre cuál es el lugar más seguro. Esto se hace con los guardavidas o los surfistas del lugar, porque ellos conocen la playa y los lugares donde probablemente podría estar la zona más segura y evitar así una emergencia. No se debe de ingresar al mar si no tengo el conocimiento”, comentó Collado.

En lo que va del año, 62 personas han muerto ahogadas en Costa Rica y otras 15 fueron trasladadas en estado crítico a centros médicos por accidentes acuáticos.

Marvin Chen, jefe de guardavidas de playa Jacó, advirtió sobre las características geográficas de ciertas playas del país, que incrementan los riesgos, como es el caso de Caldera.

“Estas playas se caracterizan por tener una inclinación pronunciada y poco espacio para que el oleaje se disperse naturalmente hacia la costa, especialmente durante la marea alta.

“Cuando ingresan olas de gran tamaño o con fuerte energía, estas impactan directamente contra la pendiente de arena con una fuerza considerable. Este impacto genera una elevación repentina de agua y espuma, la cual puede golpear con gran intensidad contra las piedras, las rocas o cualquier persona que se encuentre cerca de la orilla”, dijo Chen.

Chen recomienda evitar completamente caminar por la orilla durante la marea alta, ya que el mar actúa con mayor fuerza y aumenta el riesgo de ser arrastrado. 

En caso de ser sorprendido por una ola, la indicación es no luchar contra la corriente, en su lugar se debe intentar flotar, conservar la calma y dejarse llevar, hasta que pueda ser rescatado o encontrar una zona segura para salir.

"Hay playas más seguras para actividades familiares, como Jacó o Herradura, siempre que se elijan zonas amplias y se mantenga distancia prudente del agua. Identifique y utilice estas zonas para su recreación costera de forma responsable”, agregó Chen.

Los expertos reiteran el llamado a la prevención y responsabilidad, recordando que disfrutar del mar puede ser seguro si se toman las medidas adecuadas, especialmente cuando se trata de proteger a los más pequeños.

WhatsAppTeleticacom