Productor audiovisual perdió hasta ¢30 millones debido a inundación en Montes de Oca
Otra mujer vio junto a su hijo de 11 años como el agua entró a la fuerza a su casa y provocó daños en la cocina, el garaje y su estudio.
Los aguaceros torrenciales de la última semana han generado muchas afectaciones.
Uno de los más perjudicados es Emel Hernández, un vecino de Montes de Oca.
Él junto a su familia tienen una productora audiovisual y las anegaciones le provocaron inmensos daños.
"Lo que hemos perdido son distribuidores de audio y video, matrices de audio y video, proyectores de presentación, pantallas, monitores táctiles, máquinas de escribir. En fin, aquí hay una gran cantidad de equipo", comentó.
"Todo esto que tenemos aquí, más no poder trabajar directamente, nosotros grosso modo calculamos que son 30 millones", agregó.
Hernández busca alternativas para salir adelante, pero es consciente que en la actualidad vive momentos muy difíciles.
Sin nada
Un caso similar es el de Melina Dada.
Por primera vez, el agua entró a la casa y llegó a niveles altos en toda la primera planta, provocando daños en la cocina, el garaje, su estudio, entre otros.
"Literalmente nos cayó una cabeza de agua en la casa, en medio de San José. Es inaudito. No tiene ningún punto de comparación y referencia. En medio de San José entró la cabeza de agua y la corriente del río a mi casa", indicó la mujer.
Dada se encontraba en la cocina con su hijo de 11 años y narra que, de repente, comenzó a entrar gran cantidad de agua a su vivienda. Ambos buscaron la forma de protegerse y ponerse en un lugar seguro en el segundo piso.
Imágenes de casas completamente inundadas o conductores atrapados dentro de sus propios carros son cada vez más frecuentes en Montes de Oca.
Todo se debe al desbordamiento de la quebrada Los Negritos.
Uno de los sectores más afectados es frente a la Facultad de Derecho de la Universidad de Costa Rica (UCR).
La municipalidad ya dio a conocer las dos posibles soluciones a esta problemática:
- Un túnel subterráneo con un costo de alrededor de ¢5.000 millones.
- O aumentar el cauce de la quebrada, lo que implicaría hacer varias expropiaciones.
Para cualquiera de los escenarios, el gobierno local carece del presupuesto necesario para las obras.
De momento, si las lluvias continúan con intensidad, se prevé que las inundaciones en estos sectores se vuelvan a presentar.