Primera sesión del FEES 2026 sin cifras: Gobierno presentará propuesta la próxima semana
Tanto los representantes gubernamentales como de las universidades coincidieron en que esperan una negociación más fluida que la del año pasado.
Durante la primera reunión de la Comisión de Enlace para negociar el Fondo Especial para la Educación Superior (FEES) 2026, realizada este martes 27 de mayo, el Gobierno informó que presentará su propuesta de presupuesto en la próxima sesión, prevista para la semana entrante.
El ministro de Hacienda, Nogui Acosta, señaló que la base para la negociación será el monto aprobado en el presupuesto 2025. Además, indicó que la capacidad económica del país y la inflación serán dos factores fundamentales a considerar durante las negociaciones.
“Esperamos que este año no sea necesario acudir a la Asamblea Legislativa. Consideramos que existen las condiciones para llevar a cabo una negociación respetuosa. Hoy dimos un paso importante y confiamos en que se llegará a un acuerdo con el que todos estemos conformes”, afirmó el ministro de Educación, Leonardo Sánchez.
En este primer encuentro no se discutieron cifras. Se revisaron los indicadores de los planes 2021–2025, los cuales fueron calificados como satisfactorios por el Gobierno. También se definieron los lineamientos generales del proceso, se aprobaron minutas pendientes y se estableció el calendario de trabajo.
La representación estudiantil entregó un documento con sus planteamientos, como parte de su participación en la mesa de negociación.
“Estamos a la espera de la propuesta del Gobierno. El ministro mencionó que tomará en cuenta la inflación, lo cual valoramos como positivo. Hasta ahora no se ha presentado ni recibido ninguna cifra”, declaró el rector de la UNED, Rodrigo Arias.
Tanto representantes del Gobierno como de las universidades coincidieron en que esperan una negociación más fluida que la del año pasado.
“Tal como arranca la negociación, estamos esperanzados”, recalcó Arias.
Recordemos que el año pasado la comitiva gubernamental rompió las negociaciones en medio de señalamientos y negativas a conceder incrementos en el presupuesto de las universidades públicas.
Finalmente, la Asamblea Legislativa fue la encargada de definir el Fondo Especial por primera vez en la historia, aprobando un aumento del 2%, equivalente a ¢11.500 millones, monto que aún permanece congelado por el Ministerio de Hacienda.
Sobre este 2%, el ministro de Educación explicó: “El incremento de ley es el que aprobó la Asamblea Legislativa del 2%. Ahora, cuando Hacienda libere ese monto, es algo que posiblemente se tendrá que revisar en las siguientes negociaciones”, aclaró Sánchez.
A la reunión asistieron ministros del Ejecutivo, rectores de las universidades públicas y la presidenta de la Federación de Estudiantes de la UNA, Raquel Loría. El encuentro se llevó a cabo en las oficinas del Ministerio de Ciencia y Tecnología.
La próxima sesión se llevará a cabo el próximo martes en la sede del Consejo Nacional de Rectores.