Primer antídoto contra veneno de escorpiones está cerca, gracias a científicos ticos
La expectativa es que este antiveneno pueda salvar a niños en Marruecos, Egipto o Sudán.
Los laboratorios del Instituto Clodomiro Picado de la Universidad de Costa Rica (ICP-UCR) trabajan por un sueño que está cerca de ser una realidad y de entrar al escenario global.
Se trata del primer antiveneno costarricense capaz de salvar vidas humanas frente al envenenamiento causado por tres especies de escorpiones letales del norte de África y Medio Oriente (vea video adjunto de Telenoticias).
Aunque desde hace décadas el Instituto Clodomiro Picado ha sido un referente mundial en la producción de antivenenos contra mordeduras de serpiente, esta es la primera vez que un equipo científico desarrolla un antídoto para el veneno de escorpión
La expectativa es que este antiveneno pueda salvar a niños en Marruecos, Egipto o Sudán.
Un estudio del 2008 divulgado por la revista científica Acta Trópica indica que, en el mundo, más de 1,2 millones de personas cada año son envenenadas por escorpiones y, de esos casos, ocurren más de 3.250 fallecimientos.
Los lotes del antiveneno de la Universidad de Costa Rica están siendo evaluados en pruebas preclínicas.
Estas pruebas son realizadas en ratones con el fin de confirmar la eficacia del producto con venenos locales.
Al concluir lo anterior, el siguiente paso será lograr el registro sanitario en Costa Rica y en los países de destino.