¿Parquímetros más baratos? Alcalde de San José reacciona a propuesta para bajar tarifas
La reforma de ley permitiría a municipios cobrar hasta un 40% del valor de parqueos privados por parquímetros.
Una reforma legal impulsada por el diputado oficialista Waldo Agüero en la Asamblea Legislativa propone permitir a las municipalidades cobrar menos en sus tarifas de parquímetros. Sin embargo, desde la alcaldía de San José advierten que esta medida podría afectar la capacidad de inversión local.
El alcalde capitalino, Diego Miranda, considera que el proyecto carece de análisis técnico y desconoce la función principal de estos cobros.
“Más que afectar la recaudación, lo que hay que pensar es en cuáles son los objetivos de los parquímetros: ordenar la ciudad y cobrar por el uso del espacio público. Hoy no existe, por ejemplo, un impuesto local al uso de las calles o a la infraestructura común”, señaló Miranda en entrevista con Teletica.com.
La propuesta, presentada por Agüero, plantea reformar la Ley de Instalación de Estacionómetros (Ley 3580), que actualmente impide a los gobiernos locales cobrar menos del 75% del valor que ofrecen los parqueos privados.
El legislador sugiere reducir ese umbral al 40%, bajo el argumento de que los parquímetros no brindan garantías como pólizas de seguro, vigilancia o infraestructura física, a diferencia de los parqueos privados.
Miranda reconoció que más bien trabajan para mejorar el servicio, lo cual incluye una posible ampliación del horario más allá del horario actual.
"Nosotros hemos venido trabajando, precisamente, en plantear algunos cambios en los horarios de los parquímetros y de la Policía Municipal, para atender esas zonas de parquímetros en otros horarios donde hay necesidades que no están cubiertas; y eso va a implicar hacer una mejor recaudación" explicó el alcalde de San José.
Actualmente, los parquímetros en la capital operan de lunes a sábado, entre 7:00 a.m. y 7:00 p.m., con tarifas de ₡480 por media hora y ₡960 por hora. El pago puede realizarse mediante la aplicación Epark o en máquinas habilitadas para tarjeta.
Aunque aún no hay cifras consolidadas, Miranda aseguró que desde la reactivación del sistema en abril se ha registrado un aumento en la recaudación. Esos ingresos, indicó, se destinarán a mantenimiento vial, obras de infraestructura y pago de planillas.
“Vamos a poder planificar mejor nuestros presupuestos. Rebajar los ingresos a los gobiernos locales, más bien, afecta el nivel de vida de la gente”, concluyó.
Según el alcalde, esos recursos se utilizan, por ejemplo, para mejorar aceras, alumbrado público, seguridad y vigilancia en las zonas donde se presta el servicio.