“No he cometido delito alguno”, dice rector de la UCR tras acusación
El Ministerio Público acusó y pidió juicio contra Carlos Araya por presunto incumplimiento de deberes.
El rector de la Universidad de Costa Rica (UCR), Carlos Araya, negó haber cometido delito alguno y aseguró que la acusación presentada por la Fiscalía en su contra “es absolutamente equivocada”.
Las declaraciones del jerarca universitario se emitieron este miércoles, mediante un comunicado de prensa, luego de que la Fiscalía Adjunta de Probidad, Transparencia y Anticorrupción (FAPTA) anunciara que presentó acusación formal y solicitó llevar a Araya a juicio por el presunto delito de incumplimiento de deberes.
Según la pieza del Ministerio Público, Araya “no se abstuvo de votar una moción que pretendía separarlo del conocimiento de asuntos relacionados con la Oficina Ejecutora del Programa de Inversiones (OEPI) de la UCR”, lo que habría representado un posible conflicto de interés.
Los hechos investigados, al parecer, ocurrieron el pasado 1.º de abril, durante una sesión ordinaria del Consejo Universitario, en la cual el rector, según señala el expediente judicial 25-000134-1218-PE, se manifestó en contra de la moción y contribuyó con su voto a que esta no prosperara.
Araya, por su parte, defendió su actuación y explicó que ya se había inhibido voluntariamente de conocer cualquier asunto vinculado a la OEPI desde el 31 de marzo, mediante la resolución R-145-2025.
"Deseo indicar que la acusación presentada por la Fiscalía es absolutamente equivocada y me mantengo con la tranquilidad de saber que soy completamente inocente de todos esos hechos.
"Será en la audiencia preliminar, como corresponde, donde ejerceré mi defensa en contra de esa acusación, con la confianza de que quedará claro que no he cometido delito alguno”, dijo Araya.
Asimismo, aclaró que esta causa no guarda relación con el caso sobre el régimen salarial académico, que, según dijo, apenas está comenzando.
Por ahora, la Procuraduría General de la República (PGR) deberá determinar si se suma al proceso mediante una querella o acción civil resarcitoria.