Ministro de Seguridad asegura que Japdeva y Caldera tendrán escáneres en tres meses
El jerarca dijo que, en ambos puertos, el proceso está en la etapa previa a la instalación de los dispositivos.
El ministro de Seguridad Pública, Mario Zamora, aseguró a Teletica.com que en los próximos tres meses estarán instalados y funcionando los escáneres de contenedores en los puertos de Japdeva y Caldera.
"Ya empezó la construcción, la obra física, tanto en Japdeva como en Caldera. Estamos ya con todo las condiciones previas a la instalación de esos escáneres que ya están en el país", aseguró el jerarca a este medio.
Además, el ministro dijo que hay dos dispositivos móviles que vienen en camino. El plan de las autoridades es utilizarlos en la frontera de Peñas Blancas y Paso Canoas a fin de poder revisar los contenedores de los camiones que salen y entran a nuestro país.
De completarse la instalación en los cuatro puntos mencionados, augura el jerarca, el país tendrá un 100% de custodia en las fronteras de aire, mar y tierra.
El ministro Zamora explicó que la instalación de escáneres en el puerto administrado por APM Terminals en Limón provocó que las estructuras de narcotráfico decidieran enviar la droga por otras rutas.
"Cuando pusimos los escáneres en Limón, en APM Terminals, de pronto aparecieron contenedores costarricenses que salieron por el Pacífico, fueron detectados en Guatemala e iban en dirección a Europa [...] Hay una lógica de acomodo sobre terreno una vez que se imponen barreras policiales", dijo el jerarca.
La instalación de estos dispositivos ha sufrido varios retrasos en varias ocasiones; por ejemplo, en junio de 2023 el Gobierno anunció que en menos de 24 meses estarían instalados los dispositivos en los puertos. Un año después de aquel anuncio, una donación de Estados Unidos tenía por objetivo contar con los escáneres funcionando para la segunda mitad de 2024.
En declaraciones a Teletica.com, Zamora indicó, en diciembre de 2024, que para el primer trimestre de este año los dispositivos donados por Estados Unidos ya estarían funcionando, dado que en enero de 2025, un grupo de expertos del país norteamericano debían capacitar a un equipo de costarricenses para que utilizara la tecnología.
“Estamos a la espera de la llegada de un equipo informático de activación, el cerebro del escáner, que llegará durante las primeras semanas de 2025. Una vez que estos equipos estén listos, vendrá un grupo de ingenieros de Estados Unidos que los pondrá en operación en Japdeva y Caldera.
“Durante la primera semana de enero, enviaremos personal a Estados Unidos para que se capaciten no solo en el uso de estos escáneres, sino también en el manejo de fronteras densas como las de ese país”, dijo para entonces Zamora.
Los constantes retrasos en la instalación de estos dispositivos afecta incluso las finanzas públicas, porque en la tercera emisión de los llamados Eurobonos, el Estado, además de cumplir una serie de metas económicas, está obligado a presentar “un informe con la implementación de escáneres en el puesto fronterizo de Paso Canoas y en Japdeva” ante la Comisión de Asuntos Hacendarios.
Y la cuarta emisión está condicionada a la presentación de “un informe con la implementación de escáneres en el puesto fronterizo de Peñas Blancas”.
Por ahora, ninguna de las dos emisiones se ha efectuado.