Por María Jesús Rodríguez |9 de julio de 2025, 7:00 AM

Los delitos contra personas mayores de 65 años van en aumento en Costa Rica, y las principales amenazas ya no se limitan al ámbito físico: también se extienden a formas de violencia psicológica, sexual, patrimonial y digital. 

Así lo advierte un reciente informe de la Universidad Nacional (UNA), que recoge datos de diversas instituciones nacionales y subraya la urgencia de proteger a esta población vulnerable (ver video adjunto de Telenoticias). 

El maltrato hacia adultos mayores adopta múltiples formas, desde negligencia en el cuido y abandono, hasta estafas informáticas que afectan su patrimonio. 

De acuerdo con especialistas de la UNA, estas agresiones muchas veces ocurren en silencio, dentro del entorno familiar o a través de redes sociales y plataformas digitales, donde los estafadores aprovechan la falta de conocimiento tecnológico para suplantar identidades o manipular emocionalmente a sus víctimas.

Uno de los riesgos más frecuentes es el robo de cuentas de WhatsApp mediante engaños que aparentan ser soporte técnico, utilizando códigos que llegan directamente al teléfono de la víctima. Este tipo de fraude ha crecido considerablemente, afectando la seguridad emocional y económica de muchas personas mayores.

El llamado principal de las autoridades universitarias y expertos es a visibilizar este tipo de violencia y a denunciar. 

Además, instan a los familiares y cuidadores a estar atentos a cambios de conducta, aislamiento o pérdidas económicas inexplicables, ya que pueden ser señales de que algo no está bien.

La situación exige una respuesta institucional más fuerte y políticas públicas que promuevan el acompañamiento, la educación digital y la atención integral para esta población, que en un país que envejece aceleradamente, representa un porcentaje creciente de la ciudadanía.

Youtube Teletica