Por Susana Peña Nassar |8 de mayo de 2025, 16:05 PM

Más de 50 mil vacunas para proteger a las embarazadas y sus bebés contra el virus respiratorio sincitial (VRS) ya llegaron a Costa Rica. 

Así lo confirmó la Subárea de Vigilancia Epidemiológica de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) tras una consulta de Teletica.com. 

El uso de este fármaco en el país fue aprobado por la Comisión Nacional de Vacunación y Epidemiología, el 20 de noviembre de 2024, precisamente como una estrategia para frenar el “pico” de casos que satura el Hospital Nacional de Niños cada año y hasta provoca muertes.

Aunque se aplicará en mujeres gestantes, a través de los anticuerpos placentarios, ellas pasan las defensas al bebé. Esa transferencia se completa, aproximadamente, en dos semanas: cuando ocurra el parto, el recién nacido ya tendrá la protección contra el virus.

“Las vacunas de VRS ya se encuentran en el país y están en las pruebas de nuestro laboratorio de control y calidad. Se espera iniciar (su aplicación) este mes de mayo, pero aún no se precisa la fecha de arranque”, detalló la CCSS a este medio. 

Según la Subárea de Vigilancia Epidemiológica, la institución adquirió 50.205 dosis, aunque no precisó el costo.

“La vacuna va a proteger al bebé por seis meses: desde que el niño nace hasta los seis meses de edad va a tener esta protección, que justamente es la época en la que más riesgo puede correr un bebé de tener una complicación por el virus sincitial respiratorio”, explicó Roberto Arroba, secretario de la Comisión de Vacunación y coordinador nacional de Inmunizaciones, en el programa Su Salud de Teletica.com, en diciembre anterior.

En ese mismo espacio, el experto subrayó que la inoculación debe contemplarse entre la semana 32 y la semana 36 del embarazo, y se aplica una única vez. En caso de tener más hijos, las mujeres deben acudir a otras estrategias de protección.

Puede aclarar todas las dudas sobre el tema en el siguiente enlace de YouTube.


YouTubeTeleticacom