Llegada del polvo del Sahara provocará disminución en condiciones lluviosas
El fenómeno, conocido como calima, afectará principalmente al Valle Central y el Pacífico. Las autoridades alertan sobre posibles complicaciones respiratorias.
La llegada del polvo del Sahara provocará una disminución en las lluvias y la nubosidad en Costa Rica durante los próximos días, principalmente en el Valle Central y las regiones del Pacífico.
El Instituto Meteorológico Nacional (IMN) confirmó que este fenómeno, impulsado por el período canicular y los vientos alisios, ya comenzó a incidir en las condiciones atmosféricas del país desde este martes (ver video adjunto de Telenoticias).
La canícula, que ocurre cada año en julio, se caracteriza por una baja temporal en las precipitaciones y un aumento en la velocidad del viento. Según el IMN, se esperan ráfagas entre los 40 y 60 km/h en el Valle Central, mientras que en el Pacífico Norte y las zonas montañosas las velocidades podrían alcanzar entre 60 y 85 km/h.
Además del viento, el arrastre de partículas del desierto del Sahara —conocido como calima— genera una notable disminución en la humedad del aire. Esto limita la formación de nubes y, en consecuencia, la ocurrencia de lluvias. Aunque podría parecer nubosidad en las montañas, en realidad se trata de una densa capa de polvo en suspensión.
“Una disminución significativa no solo en la formación nubosa, sino en las precipitaciones para el país. Desde el punto de vista de salud también puede presentar alguna afectación, sobre todo a poblaciones sensibles”, explicó José Pablo Valverde, meteorólogo del IMN.
El experto advirtió también sobre posibles efectos en la salud, sobre todo en personas con padecimientos respiratorios.
Las autoridades sanitarias recomiendan estar alerta ante síntomas como tos persistente, congestión nasal, enrojecimiento de ojos o piel, y dificultad para respirar. Se sugiere el uso de mascarilla en exteriores y mantener medicamentos a mano si se padece de asma u otras condiciones crónicas.
Este comportamiento atmosférico se mantendrá entre martes y miércoles. Sin embargo, para el jueves se espera un aumento en la humedad que podría reactivar las lluvias. Además, el ingreso de una nueva onda tropical el sábado intensificaría aún más las precipitaciones en gran parte del territorio nacional.