Por Yessenia Alvarado |16 de mayo de 2025, 14:20 PM

El Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) abrirá, por primera vez en Costa Rica, un proceso formal de certificación para intérpretes del Lenguaje de Señas Costarricense (Lesco), una medida que responde a la creciente necesidad de profesionales capacitados en esta área.

La institución tiene previsto lanzar al menos dos convocatorias en 2025, durante los meses de junio y julio. Además, no se descarta la posibilidad de habilitar fechas adicionales conforme a la demanda. 

El INA informará oportunamente sobre los requisitos y el proceso de inscripción (ver video adjunto de Telenoticias). 

Aunque muchas personas han aprendido Lesco mediante cursos abiertos o en diversas modalidades educativas, hasta ahora no existía una vía oficial para validar sus competencias como intérpretes. Esta certificación busca cerrar esa brecha y mejorar la atención e inclusión de la comunidad sorda del país.

Según datos de 2018, en Costa Rica existían poco más de 95.000 personas sordas, pero solo se registraban 50 intérpretes de Lesco. Esta escasez de personal capacitado ha sido un obstáculo para garantizar el acceso a servicios, educación y espacios de participación plena para esta población.

El 19 de julio se conmemora en Costa Rica el Día Nacional del Lesco, una fecha declarada en 2012 para reconocer esta lengua como parte del patrimonio lingüístico nacional. Sin embargo, a pesar de los avances simbólicos, aún persisten retos importantes en materia de accesibilidad y derechos lingüísticos.

Youtube Teletica