Hospital abre investigación por ingresos no autorizados a EDUS de secretaria
El centro médico inició el análisis luego de que una funcionaria presentara una demanda contra la Caja de Seguro Social en el Tribunal Contencioso Administrativo.
Un hospital de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) abrió una investigación preliminar por presuntos accesos no autorizados al Expediente Digital Único en Salud (EDUS) de una paciente.
La pesquisa fue confirmada por la Dirección General del centro médico, el cual Teletica.com mantendrá reservado a solicitud de la usuaria y su representante legal.
El procedimiento se inició de oficio, luego de que la mujer, quien labora como secretaria del mismo hospital, presentara una demanda contra la institución ante el Tribunal Contencioso Administrativo y Civil de Hacienda.
Dicho caso fue dado a conocer por este medio el 23 de junio pasado y corresponde a ingresos hechos por el jefe y una compañera de trabajo de la actora; ambos médicos, pero ninguno de ellos tratantes de la secretaria.
Los accesos ocurrieron el 30 de abril y el 16 de mayo de 2024, y las consultas se prolongaron por hasta 15 minutos, según se desprende de una bitácora certificada por la jefa de Registros y Estadísticas de Salud del Área de Salud Alajuela Oeste, Daisy Alvarado Rojas, a la que Teletica.com tuvo acceso.
Los motivos dados para esos ingresos se relacionan con la búsqueda de la paciente y la revisión de su expediente.
Tal situación se prestó para un ambiente hostil y situaciones de acoso laboral contra la mujer, de acuerdo con la demanda.
En la respuesta proporcionada se excluyen detalles en virtud del carácter confidencial de las pesquisas administrativas impuesto por la normativa de relaciones laborales de la Caja, así que se desconoce si hay funcionarios investigados.
Mano dura
El abogado de la mujer, Marco Sánchez Pereira, se mostró satisfecho con la apertura del procedimiento.
Valga recordar que el jurista tramita tres demandas en la vía contenciosa, por pacientes que sufrieron ingresos a su expediente médico de parte de doctores no tratantes.
Dos de esas gestiones se iniciaron luego de que este medio revelara un primer proceso, al que incluso se le señaló juicio para el 7 y 8 de julio de 2026.
"Ahora que ellos afronten las consecuencias legales de sus actos. Es que no estamos hablando que son personas que no tienen conocimiento, son personas que tienen direcciones o son personas que tienen altos cargos. Bueno, que vengan estas personas y en este momento asuman las consecuencias de sus actos porque ellos sabían perfectamente lo que estaban haciendo.
"A lo que estaban atenidos era que no se estaba dando esta serie de visualizaciones de los procesos judiciales que ya se están dando. Y esto yo lo aplaudo, porque medios como ustedes, han tenido la valentía de demostrar que nuestra información puede ser, con una clave, ser un libro abierto para cualquiera. Y ojalá que las personas que están teniendo esta práctica dejen de hacerlo", mencionó Sánchez Pereira.
El jurista exigió “mano dura” a la Caja para que sancione con el mayor castigo posible a los funcionarios que incurran en este tipo de prácticas.
Sobre el particular, el hospital aludido se dijo comprometido con la transparencia y el respeto al debido proceso.