Por Gabriel Pacheco |24 de junio de 2025, 9:35 AM

En Garabito existe un cuerpo permanente de guardavidas, no importa si es temporada baja o julio, cuando las vacaciones de medio año pueden atraer hasta 35 mil personas a lo largo de toda la costa en un solo fin de semana.

La vigilancia constante de una costa con tanta afluencia de personas es todo un reto, así lo reconoce Mar Chen, jefe del cuerpo de Guardavidas Municipales; sobre todo porque, en los días más cargados, los ingresos al mar para sacar a una persona se vuelven frecuentes.

"Nosotros ingresamos al mar de tres a dos veces al día durante la semana, una semana muy, muy baja quizá son dos ingresos en toda la semana", explica Chen.

A su criterio, el programa de salvamento tiene un gran éxito porque prácticamente se salvan vidas todos los días. 

"Esta playa no es la más peligrosa, pero sí la más visitada a nivel nacional, eso hace más compleja la tarea a la hora de dar salvamento, por eso tiene que haber guardavidas ocho o 12 horas al día", dice el guardavidas. 

"Toda la costa de nuestro cantón tiene diferentes oleajes y comportamientos; por eso, al inicio, los comerciantes empezaron a financiar el programa a través de donaciones y luego la municipalidad empezó a tener relevancia a través de la inversión", dice Francisco González, alcalde de Garabito. 

Por ahora, hay siete guardavidas y esperan incorporar nueve más, ya que, según los estudios que han realizado, se necesitan 16 guardavidas para cuidar con mayor efectividad toda la costa del cantón.

El tiempo juega un rol vital en su trabajo, porque el experimentado funcionario explica que tiene solo seis minutos para llegar detrás de la ola y realizar el rescate, para luego sacar al paciente y realizar las maniobras que requiera aplicar. Esta segunda parte no debería superar los ocho minutos, a fin de evitar daños cerebrales graves en la persona. 

Por ello, esperan incorporar en el próximo presupuesto municipal el dinero necesario para comprar al menos una moto de agua y así desplazarse más rápido a las atenciones. 

Según la Cruz Roja Costarricense, de enero de 2023 al 16 de junio de este año, 20 personas han muerto en las costas de este cantón. 

Mar Chen explica que, en ocasiones, los decesos ocurren en la noche o madrugada, cuando ya el guardavidas no está y las personas se meten al mar. En ocasiones, dice, lo hacen tras beber alcohol, lo que dificulta aún más poder salir en caso de quedar atrapado en las populares corrientes de resaca. 

Este tipo de corrientes llevan el agua mar adentro con gran fuerza, en caso de entrar a una y no identificarla a tiempo, la misma puede arrastrar cada vez más a la persona hasta un punto en que el cansancio, la desesperación o el oleaje le impida salir. 

Por eso, el sábado 5 de julio la Municipalidad de Garabito dará una charla gratuita en sus instalaciones para enseñarle a los participantes cómo identificar las corrientes de resaca y cómo evitar accidentes acuáticos. 

"Vamos a hablar de las corrientes de resaca, la geografía de la playa, cómo evitar meterse en problemas, lo que tiene que ser cuando ve un riesgo y cómo ayudar a otras personas", explicó Chen.

En las redes sociales de la Municipalidad de Garabito está disponible el enlace para inscribirse en la charla sin costo alguno. La actividad empezará a la 1 p. m.

WhatsAppTeleticacom