Por Paulo Villalobos |8 de julio de 2025, 18:50 PM

El Gobierno de la República y las universidades públicas acordaron este martes un aumento del 1% en el Fondo Especial para la Educación Superior (FEES) 2026.

La mitad de esos ¢5.876 millones adicionales se destinará exclusivamente a financiar unas 2.440 becas, informaron el Ministerio de Educación Pública (MEP) y el Consejo Nacional de Rectores (Conare) en un comunicado conjunto.

Precisamente, ese apartado de los subsidios fue celebrado como "histórico" por las partes.

Se añade que esos ¢2.938 millones dirigidos a las becas deben reflejarse en los presupuestos que las casas de enseñanza superior presentarán ante la Contraloría General de la República (CGR) en los periodos respectivos. Ello debe hacerse "sin rodeos ni reinterpretaciones", subraya la nota de prensa.

El pronunciamiento conjunto apunta que esta determinación permitirá ampliar "significativamente" las oportunidades para jóvenes talentosos que no cuentan con los recursos necesarios.

De igual, las partes acuerdan que, si al cierre de 2025 la inflación supera el 1%, se habilitará un presupuesto extraordinario para compensar la diferencia, con un tope del 1.5% en total.

El acuerdo se alcanzó en la quinta sesión de la Comisión de Enlace.

A la misma asistieron los ministros Leonardo Sánchez (Educación Pública), Nogui Acosta (Hacienda) y Paula Bogantes (Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones), así como el viceministro Marlon Navaro (Planificación Nacional y Política Económica). 

También acudieron los rectores María Estrada (Instituto Tecnológico de Costa Rica - ITCR), Carlos Araya (Universidad de Costa Rica - UCR), Rodrigo Arias (Universidad Estatal a Distancia - UNED) William Rojas (Universidad Técnica Nacional - UTN); el rector electo de la Universidad Nacional de Costa Rica (UNA), Jorge Herrera; así como la representante estudiantil, Raquel Loría.

InstagramTeleticacom