Por Alejandro Umaña Rojas |9 de julio de 2025, 7:07 AM

Usuarios de WhatsApp en Costa Rica y otros países están siendo blanco de una nueva modalidad de estafa digital, en la que los delincuentes se hacen pasar por el soporte técnico de la plataforma para obtener acceso a las cuentas. 

La alerta fue emitida por especialistas en ciberseguridad, quienes advierten que se trata de un método sofisticado de suplantación de identidad (ver video adjunto de Telenoticias).

El mensaje fraudulento inicia con una supuesta advertencia de seguridad:

“Soporte técnico de WhatsApp informa: su cuenta de WhatsApp ha sido solicitada en un nuevo dispositivo móvil. Le hemos enviado un código de seis dígitos para confirmar la legitimidad de su cuenta”.

Y, efectivamente, la víctima recibe un código real de seis dígitos enviado por WhatsApp. Sin embargo, el mensaje no proviene del soporte técnico oficial, sino de un número privado —en muchos casos, originado en Colombia— y sin la insignia azul de verificación que identifica a las cuentas auténticas de la plataforma.

“Una vez que ingresas ese código que te piden, ellos toman control total de tu cuenta”, explicó Andrés Casas, experto en seguridad informática. 

A partir de ese momento, los estafadores pueden acceder a mensajes privados, obtener información confidencial o usar la cuenta secuestrada para pedir dinero a los contactos del afectado.

Además, para ejercer presión, los delincuentes incluyen mensajes como: “Si no se recibe una pronta respuesta, su cuenta de WhatsApp se eliminará por su seguridad y la de otros usuarios”, lo cual es completamente falso.

Ante este tipo de ataques, los especialistas recomiendan no compartir códigos de verificación con nadie y verificar siempre que el remitente tenga la insignia azul de cuenta verificada. Si recibe un mensaje sospechoso, bloquee el número y repórtelo directamente desde la aplicación.

En caso de haber perdido el acceso a la cuenta, el único canal para recuperarla es a través del Centro de Ayuda de WhatsApp.

SpotifyTeleticacom