Por Luis Jiménez |22 de mayo de 2025, 12:30 PM

En un operativo realizado la tarde de este miércoles, la Fuerza Pública detuvo a dos hombres que se dieron a la fuga durante un retén policial y que, además de transportar droga, llevaban ocultas cinco capibaras dentro del carro.

El hecho ocurrió alrededor de las 2:30 p. m. en Orotina, Alajuela. Al parecer, es el primer decomiso de esta especie en el país, ya que las capibaras no son nativas de Costa Rica, sino de regiones de Sudamérica como Colombia, Panamá, Venezuela, Perú, Brasil, entre otras.

Un funcionario del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC), del Área de Conservación Pacífico Central, explicó a Teletica.com cómo se descubrieron los animales.

“La Fuerza Pública nos avisó que en un retén policial hallaron dentro de un carro cinco animales que no sabían qué eran. Cuando nos pasan la fotografía, nos dimos cuenta de que no eran animales de Costa Rica. Estos animales se parecen a las guatusas, pero realmente eran capibaras juveniles”, dijo el funcionario del SINAC.

Además, el vocero agregó que los ejemplares “estaban un poco delgados”. 

“El país más cercano donde la especie se distribuye es Panamá y posiblemente vengan desde ahí.

"Las capibaras son grandes, de pelaje café oscuro, no tan sedoso, y con una forma de cabeza muy diferente a la guatusa”, comentó el funcionario.

En los últimos meses, las capibaras han ganado popularidad en Costa Rica como figuras de moda. En zonas céntricas de San José, como la Avenida Central, el Barrio Chino y el Mercado Central, su imagen adorna una variedad de productos, desde peluches hasta mochilas. Sin embargo, esta tendencia parece estar impulsando el tráfico ilegal de estos animales exóticos.

Las autoridades ya investigan el origen y posible destino de estos animales.

Las capibaras decomisadas fueron trasladadas al Centro de Rescate Aninal Zoave en La Garita de Alajuela.

WhatsAppTeleticacom