Costa Rica y Estados Unidos hacen los “últimos ajustes tecnológicos” para implementar el sistema ‘Global Entry’, que permitirá agilizar la entrada de viajeros costarricenses al país norteamericano y de estadounidenses a territorio nacional.

Así lo confirmó Omer Badilla, director de Migración y Extranjería, tras una consulta realizada por Teletica.com.

El tema lo puso en la mesa Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de EE. UU., quien se reunió este miércoles con el presidente de la República, Rodrigo Chaves, en Zapote.

“Hace unos minutos, firmamos un acuerdo en Global Entry. Como saben, su economía depende mucho de la hospitalidad, albergar y recibir. Muchos americanos vienen aquí a relajarse y disfrutar, y espero que la próxima vez que yo venga pueda traer a mi familia. Es mi primer viaje realmente a Costa Rica, no he tenido la posibilidad de venir antes; pero ‘Global Entry’ va a permitir a viajeros un método de acercamiento para venir y volver a los Estados Unidos, ida y vuelta. 

“Hoy (25 de junio) firmamos un acuerdo para que eso se lleve a cabo y estoy muy orgullosa de que yo, personalmente, tomé la decisión de que el Presidente (Chaves) va a ser la primera persona de Costa Rica a recibir ‘Global Entry’. Felicidades, ha pasado este proceso de veto, así que lo entrevisté esta mañana, el papeleo ya está listo”, dijo Noem tras el encuentro convocado en Casa Presidencial.

Este Programa de Viajeros Confiables requiere un registro previo y la adquisición de una membresía, ya que los solicitantes deben someterse a una verificación de antecedentes, según se indica en la página web oficial de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos.

El Director de Migración dejó ver que los beneficios de esta “puerta rápida” para los ticos que visiten territorio estadounidense, especialmente la reducción de filas, están próximos a implementarse en los principales aeropuertos de esa nación, y también para los ciudadanos de EE. UU. en Costa Rica.

“Actualmente, nos encontramos en la etapa de implementación del sistema, en la cual las diferentes instituciones que forman parte de este mecanismo están haciendo los últimos ajustes tecnológicos. Una vez que contemos con estos ajustes tecnológicos, estaríamos dando inicio a la implementación del sistema, dando como un espacio de dos o tres semanas para llevarlo a cabo, de previo a que se empiece a trabajar correctamente”, agregó el también viceministro de Gobernación.

El funcionario no indicó una fecha específica, pero las autoridades aseguran que la puesta en marcha se comunicará de manera oportuna.

Boletín Teletica