Costa Rica se apresta para extraditar al excandidato presidencial panameño, David Ochy, requerido en su país por presunto lavado de dinero.

El empresario fue trasladado por personal de la Oficina Central de la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) hasta la Base 2 del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AIJS), en Alajuela, desde donde será enviado a la nación vecina del sur.

​Según había informado el canal TVN Panamá, el también empresario es investigado por supuesto blanqueo de capitales (el equivalente a la legitimación de capitales) en un caso que policialmente se conoce como “New Business”, que tiene que ver con la compra del Grupo Editorial Epasa con $40 millones que aparentemente provenían de fondos públicos, durante la administración de Ricardo Martinelli.

"Ya vamos a arreglar en Panamá", dijo Ochy en su oportunidad al ser consultado por Telenoticias sobre el procedimiento que se le seguía en su país.

De hecho, el exmandatario también figuró en esa pesquisa e, incluso, fue condenado a 10 años y 8 meses de prisión, así como una inhabilitación para ocupar cargos públicos. Pero el 7 de febrero de 2024, el exgobernante acudió a la embajada de Nicaragua en Panamá y solicitó asilo. Sin embargo, Martinelli pudo dejar su país hasta el 10 de mayo pasado, cuando Panamá acordó con Colombia un salvoconducto que le permitió viajar a esa nación.

En su oportunidad, Ochy se libró de comparecer en juicio porque tenía un fuero penal electoral, que obtuvo mientras era candidato a la Presidencia en las elecciones internas del Partido Realizando Metas. Dicha inmunidad fue levantada en setiembre de 2023 por el Tribunal Electoral de Panamá; lo que dio pie a que un juez ordenara celebrar la audiencia contra el empresario.

En aquella oportunidad, al exaspirante además se le impuso una prohibición para salir del territorio canalero, por lo que está previsto que, ante la violación a esa medida cautelar y la condición de prófugo que pesa sobre él desde su escape hacia Costa Rica, el empresario sea enviado a prisión tan pronto regrese a Panamá.

Ochy figura en un segundo expediente del escándalo de aparente corrupción, relacionado con posibles anomalías en la ampliación de la autopista Arraiján La Chorrera, de acuerdo con el medio local. Dicho caso se tramita en el Juzgado Primero Liquidador, en el que enfrenta cargos por delitos contra la administración pública.

Su caída

David Ochy fue capturado por agentes del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) el 5 de diciembre de 2023, cuando permanecía en una casa de habitación en Guápiles de Pococí.

La Policía Judicial intervino ese mismo día otras dos estructuras en La Selva de Guácimo y en Batán de Matina. En ese último punto se irrumpió en una finca en la que operaba una empacadora que presuntamente había sido comprada por el empresario.

En su oportunidad, el director general de la Policía Judicial, Rándall Zúñiga, explicó que el acento extranjero e inconsistencias detectadas por el Registro Civil delataron al excandidato.

Inicialmente, Ochy fue perseguido por presunto lavado de dinero, como si se tratase de un nacional más, pero durante la pesquisa se determinó que podía ser extranjero. Fue hasta ese momento que se iniciaron las coordinaciones con Panamá.

La causa que se le seguía al excandidato apuntaba a que este había hecho millonarias inversiones en Pococí, que no coincidían con su solvencia económica.

Sin embargo, cuando Ochy fue aprehendido, también portaba una cédula y licencia de conducir falsas, con las que se pretendía hacer pasar por costarricense.

WhatsAppTeleticacom