Por Gabriel Pacheco |6 de julio de 2025, 14:00 PM

Costa Rica encabeza la lista de donaciones de pulmón en América Latina gracias al considerable aumento de órganos trasplantados en los primeros seis meses de 2024. 

Según las estadísticas de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), a junio de 2024, el país registró tres trasplantes, pero al cierre del mismo periodo de 2025, la cifra alcanza los 12, es decir, la cantidad se cuadruplicó.

Este logro le da al país una tasa de donación de 2.3 por cada millón de habitantes, cuando en América Latina el promedio es 0.5 donaciones por millón de habitantes, evidenciando el liderazgo de nuestro país en la materia. 

El incremento no solo ocurre en este órgano. El hito llega en medio de un nuevo récord en donación de órganos que alcanzó el país durante el 2025. En solo seis meses, la Caja registró 43 donantes efectivos, número muy superior a los 16 y 11 conseguidos de enero a junio de 2024 y 2023, respectivamente. 

Según José André Madrigal, coordinador del Programa Institucional de Donación y Trasplantes, gracias a los donantes ha sido posible realizar 86 trasplantes a la fecha, siendo los riñones —con 40 trasplantes— el órgano más común para este tipo de cirugías. 

"Esto se logra gracias al esfuerzo de los coordinadores de donación y trasplante de los distintos hospitales, que hacen la tarea de captar y evaluar a los donantes, pero también a solidaridad del pueblo costarricense", dijo Madrigal. 

El especialista destacó que estos profesionales están disponibles 24/7 en los hospitales San Juan de Dios, Calderón Guardia y México. Los resultados son palpables, pues en los últimos tres años, estos centros concentran cerca del 80% de la recepción de todas las donaciones. 

Además, destacó el lanzamiento de campañas de sensibilización y capacitación del personal en la materia, así como la visita y colaboración con delegaciones, organizaciones internacionales afines a la materia y de personal médico español, país líder a nivel mundial en donación y trasplante. 

"Esperamos alcanzar cifras históricas al finalizar el año, si se mantiene este ritmo. Estamos hablando de que países como Uruguay y Argentina tienen tasas de donantes, por millón de habitantes (TDMH), cercanas a 20. Costa Rica está en 8, si seguimos a este ritmo, a finales de año podríamos superar los 15 DMH, poniéndonos codo a codo con los líderes regionales en la materia", agregó el coordinador del programa de donación. 

Desde diciembre de 2024, cualquier costarricense puede dejar expresa su voluntad de donar órganos y tejidos al morir en cualquier clínica, Ebáis u oficina de la Caja Costarricense de Seguro Social. Esto se logra gracias a que dicha decisión queda registrada en el EDUS, por lo que al fallecer, los médicos pueden informar a la familia cuál era el deseo de su ser querido y facilitar la toma de la decisión.

WhatsAppTeleticacom