Cámaras con reconocimiento facial protegerán a romeros en su camino hacia Cartago
Municipalidades e instituciones públicas activan un amplio operativo de seguridad, salud, ambiente y asistencia para recibir a más de un millón y medio de personas que participarán en la Romería 2025.
Los peregrinos que harán la romería a Cartago este año, por la ruta oficial, no irán solos. Más de 290 cámaras con tecnología de reconocimiento facial y lectura de placas estarán vigilando el trayecto en tiempo real para resguardar la seguridad de más de un millón y medio de romeros.
Además del despliegue habitual de policías, puestos médicos y voluntarios, este 2025 las municipalidades de La Unión, Curridabat, San José y Montes de Oca se unieron para montar un operativo integral que mezcla fe, tecnología y prevención.
La Ruta 251, uno de los caminos más transitados, será monitoreada con una red de fibra óptica que permite transmisión de video de alta calidad, además de bocinas estratégicamente ubicadas para emitir alertas o información.
“Este año reforzamos la vigilancia en espacios públicos, y nuestras cámaras permitirán dar seguimiento inmediato a cualquier situación en la ruta”, explicó Cristian Torres, alcalde de La Unión.
El centro de videoprotección funcionará los días clave del operativo, con personal disponible para atender cualquier emergencia.
Los fieles encontrarán puntos de descanso, atención médica y hasta momentos de renovación espiritual. En San Juan, por ejemplo, habrá confesiones, música religiosa y hasta servicios básicos como alimentación y baños, ofrecidos por la Parroquia San Diego de Alcalá.
La Policía Municipal de San José y las demás fuerzas locales estarán presentes en estaciones de bus, tren y zonas de alta concentración de personas para evitar robos y acompañar a quienes regresan a sus hogares.
En temas de infraestructura, se mejoraron aceras, se instalaron luces LED solares para dar mayor visibilidad nocturna y se habilitaron puestos de hidratación a lo largo del recorrido. El operativo de tránsito iniciará el 19 de julio, con cierres escalonados dependiendo del flujo de personas.
El plan también contempla el cuidado del ambiente: Curridabat, Desamparados y La Unión activarán recolección de residuos, estaciones de reciclaje y operativos de limpieza con apoyo de voluntarios.
El Patronato Nacional de la Infancia (PANI) dispondrá de rondas preventivas y personal especializado para velar por la seguridad de niños y adolescentes durante la caminata. Además, se emitieron recomendaciones como el uso de identificadores visibles y mantenerse en contacto físico con los menores durante el recorrido.
“Si hay alguna situación irregular o sospecha de negligencia, se debe llamar al 9-1-1”, recordaron las autoridades.
Y si algo pasa en el camino, el Cuerpo de Bomberos tendrá unidades desplegadas en zonas clave, listas para atender desde torceduras hasta emergencias mayores.
Finalmente, el Colegio de Profesionales en Medicina Veterinaria lanzará una campaña preventiva sobre el bienestar animal, recomendando no llevar mascotas durante la Romería 2025 y orientando sobre qué hacer ante el hallazgo de animales extraviados.
