Baja cobertura de vacunación eleva riesgo de sarampión, tras caso detectado en Guanacaste
En lo que va de 2025, se han notificado 21 casos sospechosos.
Una extranjera de 18 años fue diagnosticada con sarampión en Guanacaste (vea video adjunto de Telenoticias).
Según el Ministerio de Salud, se trata del primer caso importado de esta enfermedad en lo que va del año.
La detección se realizó tras una prueba de laboratorio en el Centro Nacional de Referencia Virológica del Instituto Costarricense de Investigación y Enseñanza en Nutrición y Salud (Inciensa).
De acuerdo con la cartera sanitaria, la mujer no estaba vacunada contra la enfermedad.
Costa Rica tiene 26 años de no registrar casos endémicos de sarampión gracias a las campañas de vacunación que se han realizado a lo largo de estos años.
Sin embargo, en los años recientes no se ha logrado la cobertura deseada, especialmente con la segunda dosis de la vacuna SRP, situación que eleva las probabilidades de contagio.
En lo que va de 2025, se han notificado 21 casos sospechosos de sarampión, de los cuales solo un caso ha sido confirmado.
La vacunación es la principal medida de prevención contra el sarampión; se requieren dos dosis. Según el esquema nacional de vacunación se coloca a los 15 meses y a los 4 años.