Por Gabriel Pacheco |10 de julio de 2025, 11:50 AM

Desde mediados de 2024, la Cámara Nacional de Transportes (Canatrans) advirtió que en la Gran Área Metropolitana (GAM) existe un déficit muy significativo de personal para conducir autobuses de las distintas rutas adscritas al Consejo de Transporte Público (CTP). 

El déficit ha llegado a tal punto que los dueños de las empresas de transporte público han recurrido a traer choferes de países vecinos para que puedan suplir la demanda. Así lo confirmó a Teletica.com Silvia Bolaños, presidenta de Canatrans.

"Cada vez es más complicado tener conductores. Tenemos que ir afuera a traerlos y eso no es lo ideal. Esta debería ser una fuente de empleo para los costarricenses, para toda la gente que está sin empleo en este momento. Tenemos que ir a traer choferes a Nicaragua, El Salvador, Guatemala y México", explicó Bolaños. 

La vocera aseguró que, en este momento, no ha cuantificado con claridad el porcentaje de la planilla de conductores actuales que corresponde a extranjeros; pero, en las reuniones de la Cámara, los agremiados han expresado la preocupación por lo que implica. 

Por ejemplo, Bolaños detalló que han documentado varios casos en los que a final de año los conductores viajan a sus países de origen a celebrar las fiestas y regresan a Costa Rica hasta dos meses después, dejando a la empresa imposibilitada para brindar los servicios. 

Además, la falta de personal afecta la calidad del transporte público: más allá de solo la cantidad de servicios brindados, repercute en el margen que tienen las empresas tomar acción ante las denuncias de los usuarios. 

"Si hay una denuncia porque el chofer trató mal a un usuario, que no le dio el vuelto correcto u otras faltas y la empresa despide al chofer por eso, simplemente lo contrata la empresa de la par porque le está urgiendo tener conductores. 

"No tenemos margen para mejorar el servicio porque si usted aplica una sanción aquí, lo premian en otro lado contratándolo, es cíclico", añadió. 

La presidenta de Canatrans señaló que la falta de choferes en multicausal: uno de los principales motivos es que el salario es muy bajo, pues este grupo de profesionales está catalogado como Trabajador en Ocupación Calificada y, según lo estipulado por el Ministerio de Trabajo, el salario en esta categoría ronda los 400 mil colones. 

Por lo que en la organización buscan tecnificar la profesión, de tal manera que su categoría profesional mejore y con ello el salario, que superaría los 533 mil colones mensuales más las horas extra. 

"Nosotros tenemos tarifa regulada a la hora de pagar los salarios, entonces los conductores se trasladan a otros tipos de servicios como el transporte turístico", explicó la presidenta de Canatrans. 

La Cámara de Transportes impulsa en la Asamblea Legislativa el expediente 23.080, que cambia las condiciones para poder tener la licencia C-2, necesaria para manejar bus. 

Bolaños explica que, actualmente, es necesario tener licencia B o C-1 por un tiempo determinado para optar por la C-2, pero que esto no garantiza que la persona tenga las habilidades necesarias para manejar un vehículo con las dimensiones y características del bus, por lo que en lugar de este tiempo, es preferible que los interesados se puedan formar en cursos específicos para el manejo de estas unidades. 

El proyecto en cuestión está en la corriente legislativa pendiente a que sea discutido en primer debate. 

Intentamos conocer la posición del CTP sobre las acciones puntuales que han impulsado para hacer más atractivo el ser chofer de autobús, pero al cierre de edición de esta nota no se había recibido respuesta. 

SpotifyTeleticacom