Por Paulo Villalobos |22 de mayo de 2025, 15:00 PM

El Colegio de Microbiólogos y Químicos Clínicos pidió, este jueves, reforzar las medidas preventivas ante un aumento en las infecciones respiratorias.

Particularmente, el colegio profesional llamó a la población a mantener actualizado su esquema de vacunación y tomar otras acciones dirigidas a reducir el contagio.

Entre las medidas, la institución recomendó:

  • ​No enviar a niños a los centros educativos si presentan síntomas como fiebre, tos, dolor de garganta, secreción nasal o congestión.
  • Realizar un correcto y constante lavado de manos.
  • Usar mascarilla en caso de presentar síntomas respiratorios.
  • Aplicar una correcta técnica al estornudar o toser (cubrirse con el antebrazo).
  • Evitar en lo posible visitar lugares con alta concentración de personas.
  • Mantener el distanciamiento físico cuando sea posible

Las infecciones respiratorias causadas por virus están presentes durante todo el año, sin embargo, con la llegada de la temporada lluviosa se registra un incremento significativo en los casos.

Lo anterior debido a la aparición de nuevos agentes infecciosos y a condiciones ambientales que favorecen su propagación.

A ello deben sumarse cambios en el comportamiento social durante las precipitaciones, ya que las personas tienden a mantenerse en espacios cerrados, lo que facilita el contacto cercano y, por ende, la transmisión por aerosoles, explicó el colegio en un comunicado.

De igual manera, el aumento de la humedad y la disminución de la luz solar contribuyen a que las partículas virales permanezcan suspendidas en el aire por más tiempo, elevando el riesgo de contagio, amplía la nota de prensa.

El Colegio de Microbiólogos advierte que los agentes que circulan en la época lluviosa del año son más virulentos. Por ello, estos tienen la capacidad de provocar síntomas más severos en los contagiados, especialmente en niños, adultos mayores, embarazadas y personas con problemas de fondo (como cardiopatías, diabetes, obesidad mórbida, cáncer e inmunodeprimidos).

“Es importante destacar que durante la temporada lluviosa no se presenta un único agente infeccioso. En niños, el virus respiratorio sincitial es el más común, mientras que en adultos predominan varios tipos de Influenza AH1N1, AH3N2 y B, junto con otros virus respiratorios”, señaló el representante del colegio profesional, David Loría.

Los especialistas insistieron en la necesidad de vacunarse año a año contra la influenza.

Sin embargo, el Colegio de Microbiólogos recomienda la prevención como la clave para evitar un incremento considerable en los casos, como el que ya ha obligado a imponer el uso de mascarillas en los hospitales Rafael Ángel Calderón y San Juan de Dios (HSJD).

TelegramTeleticacom