Por Juan José Herrera |2 de julio de 2025, 15:50 PM

El alcalde de la Municipalidad de Cartago, Mario Redondo, aseguró que los recursos para pagarle el agua al Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA) se agotarán en setiembre próximo.

Se trata del cobro actualizado que el instituto aplica al gobierno local, desde este año, por concepto de la venta de agua cruda en bloque.

“Tenemos dinero hasta setiembre, no tenemos dinero para más allá y en ese particular, precisamente, estamos en la lucha de no tener que llegar a setiembre y tener que trasladarles a los vecinos lo que AyA nos está cobrando, que creemos que es absolutamente ilógico y desproporcionado”, dijo Redondo.

El cobro responde a las tarifas actualizadas por Aresep, que denunció meses atrás que existen municipalidades en el país, entre esas Cartago y Paraíso, que pagan el metro cúbico de agua muy por debajo de los precios establecidos.

La Municipalidad de Cartago tomó la decisión de pagar el nuevo costo del servicio a partir de este 2025, precisamente para evitar que la deuda y los intereses se acumulen, pero hasta ahora ese impacto no se ha trasladado a la factura de los usuarios.

Paraíso, en cambio, decidió no pagar esas facturas mensuales, lo que provocó que el AyA amenazara con cortarle el servicio y afectar así a más de 20 mil personas.

Sin embargo, esta semana la Sala Constitucional resolvió que esa disputa institucional no justifica afectar el derecho humano al agua potable, por lo que prohibió al instituto cortar el agua a los vecinos.

Consultado, Redondo aseguró que revisarán lo resuelto por los magistrados constitucionales; pero que, mientras tanto, seguirán pagando las facturas hasta donde el dinero alcance.

Este lunes, además, el Congreso aprobó en primer debate un proyecto de ley que condonaría las deudas que tanto Paraíso como Cartago mantienen con el AyA por esa diferencia tarifaria desde 2017 y hasta este 2025.

Redondo señaló, empero, que esa solución sería para solo parte del problema, pues las facturas mensuales seguirán llegando.

“La condonación solo resuelve parte del problema. Recordemos que una parte es el cobro de ₡16.300 millones que se cobran de manera retroactiva y otro un aumento de hasta 300% que ya vienen cobrando desde febrero y que todavía no se ha trasladado a los usuarios, de ahí que la condonación no sería suficiente para evitar el aumento”, explicó.

Redondo ha insistido en que esas facturas mensuales significarían un aumento de alrededor de 300% para todos los abonados de Cartago y que, para ellos, la única solución es modificar la tarifa aprobada por la Aresep.

WhatsAppTeleticacom