7 de cada 10 vías importantes representan un riesgo para conductores, según Lanamme
A pesar de ello, la Red Vial Nacional de Alta Capacidad, que comprende más 1.800 kilómetros, muestra una mejoría estructural respecto a años anteriores.
La red vial nacional de alta capacidad, que comprende más 1.800 kilómetros, muestra una mejoría estructural respecto a años anteriores (vea video adjunto de Telenoticias).
Así lo evidencia un informe realizado por el Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales de la Universidad de Costa Rica (Lanamme-UCR).
Sin embargo, cerca del 70% de estas rutas presentan un riesgo para los conductores, debido a deficiencias en el agarre superficial. Estas condiciones "deslizantes" o "muy deslizantes", aumenta el riesgo en condiciones de lluvia o frenado.
El informe se realizó en las rutas más importantes del país, donde se movilizan más del 80% de las importaciones y exportaciones.
Se trata de las carreteras que conectan con los principales puertos, fronteras, así como las regiones productivas y turísticas del país.
Según el Laboratorio de Materiales, 2% de la Red de Alta Capacidad puede mantenerse en buen estado con inversiones de bajo costo, como sellado de grietas o tratamientos superficiales.